Inacal acreditó al laboratorio de SGS para el análisis de urea automotriz, siendo el primero en ser aprobado en el Perú

Donde seguirá el estándar ISO 17025 para los ensayos aplicados a este producto, que se utiliza para reducir las emisiones de los motores a diésel.

El laboratorio de SGS es el primero del Perú en ser acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) para el análisis de urea automotriz. El ente rector del Sistema Nacional de Calidad certifica de esta manera que la multinacional suiza sigue el estándar internacional ISO 17025, para llevar a cabo la certificación de calidad de la urea según normativa ISO 22241-2.

Asimismo, la urea automotriz es imprescindible para reducir las emisiones de los gases contaminantes generados en la combustión de los motores a diésel, combustible empleado por la gran mayoría de vehículos de las diversas industrias en el Perú. Dicha reducción, realizada por el Sistema de Reducción Catalítica (SCR, por sus siglas en inglés), instalado en la unidad automotriz, ayuda a que los vehículos a Diesel puedan cumplir con las normativas de calidad medioambiental.

La coordinadora de Servicios de Laboratorio de SGS Perú, Jesenia Alvarado señaló que la firma ya venía siguiendo el estándar ISO 22241 para los análisis de urea automotriz, pero ahora ya certificados por Inacal, les permite a los fabricantes de urea automotriz peruanos acreditar en el extranjero que su producto es de calidad internacional.

Donde enfatizó que “los fabricantes de urea automotriz buscan obtener la acreditación de calidad ISO 22241, pero para poder mostrar este sello en el extranjero deben haber realizado los análisis de su producto en laboratorios certificados con el estándar ISO 17025. Estamos contentos de ser el primer laboratorio del Perú que les ofrece la posibilidad de ser más competitivos a nivel mundial”.

De igual modo, en el mercado local, las empresas y personas naturales que utilizan vehículos a Diesel podrán tener mayor garantía de que la urea que están aplicando es de calidad y no dañará el SCR, sin el cual el motor puede dejar de funcionar. Difundido todo el texto por Business Empresarial.

“En estos casos se debe tomar en cuenta no solo los costos de la reparación del sistema, que está en un rango de US$ 3 mil a US$ 5 mil, sino también el costo de oportunidad que representa tener una unidad sin operar mientras se instala un nuevo SCR o se repara el dañado”, agregó.

Finalizando, la especialista mencionó que proyecta que los análisis de urea automotriz se incrementen en un 15% este año. “Esta certificación de Inacal nos permite fortalecer nuestra propuesta de valor que tiene a la precisión, la confiabilidad y los altos estándares como principales atributos”, concluyó.