El Ministerio de Economía y Finanzas no cumplió con el plazo para presentar el reglamento de la Ley 32424, mientras los gremios del sector público esperan precisiones sobre montos y aplicación progresiva del incentivo.
Plazo vencido y reglamento pendiente
El 19 de octubre venció el plazo que tenía el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para publicar el reglamento de la Ley de Homologación del Incentivo Único CAFAE, norma que busca uniformizar los beneficios de los trabajadores del régimen laboral del Decreto Legislativo 276. A pesar de ello, la medida aún no se ha concretado.
El incentivo CAFAE, administrado por los Comités de Asistencia y Estímulo dentro de las instituciones públicas, se destina a mejorar las condiciones económicas de los servidores estatales. Sin embargo, la falta de reglamentación mantiene en suspenso la aplicación de las nuevas escalas, que se estiman entre S/3.800 y S/12.800 según categoría laboral.
Avances con los gremios y nueva Mesa Técnica
De acuerdo con la Federación Nacional de Trabajadores de los Gobiernos Regionales del Perú (Fentagores – Perú), el tema fue tratado recientemente en una reunión con la ministra de Economía, Denisse Miralles. En dicho encuentro, se acordó convocar una segunda Mesa Técnica de Trabajo para el viernes 7 de noviembre, con el fin de analizar y debatir las propuestas de reglamentación de la Ley 32424.
Durante la primera mesa técnica, realizada tras el encuentro del 20 de octubre, participaron también los gremios FENTRAGORES, CITE PERÚ, FENUTTSA y FENSUTACE. Entre los temas abordados figuraron el registro en el sistema AIRHSP, la aplicación del Impuesto a la Renta, y el financiamiento a través de los presupuestos de los Gobiernos Regionales y Unidades Ejecutoras.
Escalas propuestas para los incentivos
Fuentes gremiales indicaron que el MEF viene afinando los detalles de la nueva escala base de los incentivos del CAFAE, que beneficiará a los trabajadores del régimen 276 de gobiernos regionales y de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Según estimaciones preliminares:
-
Los auxiliares (27,991 servidores) recibirían S/3.800.
-
Los técnicos (20,309 servidores) percibirían S/4.000.
-
Los profesionales (7,121 servidores) alcanzarían S/4.200.
-
Los funcionarios y directivos (5,168 servidores) recibirían S/12.800.
Estas cifras aún deben confirmarse en el reglamento definitivo, que será evaluado en la próxima mesa técnica.
Contexto y perspectivas
La ministra Miralles destacó que la Ley 32424 garantiza la igualdad salarial y la protección de derechos sociales, y precisó que su implementación será progresiva. Sin embargo, la demora del reglamento ha generado incertidumbre entre los trabajadores públicos que esperan una mejora en sus ingresos tras años de desigualdad en los incentivos.
De aprobarse en noviembre, el reglamento permitirá iniciar la aplicación gradual del beneficio en los gobiernos regionales, con impacto directo en más de 60 mil servidores a nivel nacional.






