Hif Global será multada en Uruguay por tala ilegal pese a proyecto de megaplanta de hidrógeno verde

La multinacional chilena enfrenta una sanción de USD 45.000 por desmonte de bosque nativo en Paysandú, mientras avanza su inversión de USD 6.000 millones.

Tala ilegal en predio de megaplanta

La multinacional Hif Global, que proyecta construir una megaplanta de hidrógeno verde en el departamento uruguayo de Paysandú, fue sancionada por el Ministerio de Ambiente del país con una multa de USD 45.000 tras confirmarse la tala ilegal de un monte nativo en el predio destinado al proyecto. La zona afectada se encuentra a orillas del río Uruguay, en una región limítrofe con Argentina, que aún no contaba con la autorización ambiental previa para el desarrollo industrial.

Denuncia y verificación oficial

La irregularidad fue reportada por vecinos que observaron la actividad de desmonte. Técnicos del Ministerio de Ambiente confirmaron que se utilizó maquinaria pesada y equipos manuales, se abrieron corredores de cinco a nueve metros, se instaló una perforadora y se retiraron materiales del subsuelo. La ley uruguaya prohíbe la tala de monte nativo sin autorización de la Dirección Nacional Forestal y requiere la Autorización Ambiental Previa para iniciar cualquier actividad relacionada con el proyecto.

Versión de Hif Global

La compañía chilena sostuvo que la intervención de 2,58 hectáreas se realizó con autorización de la Dirección General Forestal y tenía como objetivo permitir estudios de suelo y delimitar los padrones suburbano y de servidumbre ecológica, sin ejecutar tareas de construcción de la planta. La firma aseguró que sus acciones fueron consistentes con la normativa vigente y defendió la continuidad de sus planes de inversión.

Magnitud de la inversión y empleo proyectado

El proyecto totaliza una inversión de USD 6.000 millones, de los cuales USD 4.000 millones se destinarán a la planta de hidrógeno verde y USD 2.000 millones a parques renovables. Hif Global proyecta generar hasta 3.200 empleos durante la construcción y 600 puestos durante la operación, con inicio de obras estimado para el segundo semestre de 2026 y finalización en 2029.