El banco de inversión proyecta que la pérdida de independencia de la Reserva Federal impulsaría al oro como refugio frente a inflación y caída de los mercados.
Un pronóstico que sacude a los mercados
El banco de inversión Goldman Sachs lanzó una advertencia que reconfigura las expectativas del mercado de metales preciosos: el oro podría alcanzar los 5.000 dólares por onza si la independencia de la Reserva Federal (Fed) se viera comprometida por las políticas del presidente Donald Trump.
Según el informe, una Fed debilitada perdería credibilidad en la gestión monetaria, lo que generaría inflación más alta, caída en las bolsas y bonos a largo plazo, y debilitamiento del dólar como moneda de reserva global.
Escenarios planteados por Goldman Sachs
El escenario base ubica al oro en 4.000 dólares hacia mediados de 2026, desde los actuales 3.600 dólares.
-
Escenario pesimista: hasta 4.500 dólares.
-
Escenario extremo: 5.000 dólares, si solo el 1% de los bonos del Tesoro en manos privadas se traslada a oro en busca de seguridad.
La fortaleza del oro en 2024-2025
El metal ya muestra un rally sostenido: desde enero de 2024, cuando indicadores de fuerza y tendencia lo señalaron como activo “fuerte”, el oro ha escalado de 2.000 a más de 3.500 dólares, un salto del 75%.
El activo se consolida como refugio en tiempos de incertidumbre, en un contexto de alta liquidez y endeudamiento de las principales economías globales.
Implicaciones para inversionistas
La advertencia de Goldman Sachs refleja un punto clave: el oro mantiene su valor más allá de la confianza institucional, lo que lo convierte en un seguro frente a riesgos políticos y monetarios.
Para los mercados, el análisis anticipa que la elección presidencial en EE. UU. y la relación de Trump con la Fed podrían marcar un nuevo ciclo alcista para el metal precioso, con efectos en carteras de inversión y reservas internacionales.






