Glencore refuerza su presencia en Perú con inversión en el proyecto aurífero Igor

El gigante suizo firmó un acuerdo con PPX Mining para financiar y optimizar el desarrollo del proyecto Igor en La Libertad, consolidando su apuesta por el oro peruano.

Glencore Perú S.A.C. dio un nuevo paso en su expansión dentro del sector minero peruano al firmar una carta de intención vinculante con la canadiense PPX Mining Corp., propietaria del proyecto aurífero Igor, ubicado en la región La Libertad. El acuerdo, suscrito el 3 de octubre, establece un marco de cooperación financiera, técnica y comercial para acelerar el desarrollo del yacimiento.

Según el convenio, Glencore —que ya participa en minas como Antamina y Antapaccay— adquirirá el 9.99% del capital accionario de PPX mediante la compra de 83.7 millones de unidades a un precio de C$0.237 por acción (unos US$0.17), una prima del 15.4% sobre el promedio bursátil de las últimas 30 sesiones. Cada unidad incluye, además, una opción de compra válida por 36 meses.

Hasta el 25% de los fondos obtenidos se destinará a la construcción y puesta en marcha de la planta de procesamiento del proyecto, mientras que el resto financiará exploraciones, permisos ambientales, programas sociales y el desarrollo de la zona de sulfuros.

El acuerdo también contempla un contrato de compra a largo plazo (offtake) que otorga a Glencore los derechos exclusivos para adquirir el 100% de los concentrados producidos durante la vida útil de la mina, garantizando a PPX estabilidad comercial y acceso a la red global del grupo suizo. El oro en doré queda fuera del contrato.

Asimismo, se abre una colaboración con Glencore Technology para aplicar mejoras en el tratamiento de relaves y optimizar la planta de lixiviación y flotación que PPX construye en el yacimiento.

Brian Imrie, CEO de PPX Mining, calificó el acuerdo como “un hito estratégico que combina inversión, comercialización y soporte tecnológico con una empresa líder del sector”. Por su parte, Gonzalo Cabello, de Glencore AG, destacó que la alianza “permitirá liberar todo el potencial del proyecto Igor, integrando la experiencia global de Glencore”.

La operación aún depende de aprobaciones regulatorias y del visto bueno de la Bolsa de Toronto. De concretarse, Glencore reforzará su presencia en el segmento aurífero peruano, mientras PPX obtiene el respaldo financiero y técnico necesario para llevar adelante uno de los proyectos más prometedores del norte del país.