La multinacional suiza presentó su adhesión al RIGI para desarrollar los yacimientos El Pachón y Mara, con impacto significativo en empleo y producción minera.
Glencore impulsa la minería argentina con US$ 13.500 millones
El gigante suizo Glencore dio un paso clave para la minería argentina al presentar su solicitud al Régimen de Inversiones de Gran Impacto (RIGI) para invertir US$ 13.500 millones en dos de los seis proyectos de cobre más grandes del país: El Pachón y Mara. La iniciativa generará más de 10.000 empleos directos durante la construcción y alrededor de 2.500 puestos de trabajo durante la operación.
El Pachón: un proyecto histórico en San Juan
El yacimiento El Pachón, ubicado en la provincia de San Juan, requerirá US$ 9.500 millones de inversión. Descubierto en la década de 1960, el proyecto no había pasado a fase de desarrollo hasta ahora. Se espera que la explotación de sus aproximadamente 6.000 millones de toneladas de mineral con leyes promedio de 0,43% de cobre, 2,2 g/t de plata y 130 g/t de molibdeno impulse la producción minera regional y nacional.
Mara: expansión de La Alumbrera en Catamarca
El proyecto Mara, conocido también como Agua Rica, implicará una inversión de US$ 4.000 millones para expandir la infraestructura existente de La Alumbrera, único proyecto de cobre operativo en Argentina entre 1997 y 2018. Este yacimiento a gran escala cuenta con recursos minerales medidos e indicados de 1.200 millones de toneladas, con leyes medias de 0,47% de cobre, 0,20 g/t de oro, 3,40 g/t de plata y 0,03% de molibdeno.
RIGI: un catalizador para la inversión extranjera
Gary Nagle, CEO global de Glencore, destacó que “el presidente Milei y su administración merecen reconocimiento por implementar el RIGI, transformando el panorama de la inversión y atrayendo capitales extranjeros de gran escala”.
Por su parte, Martín Pérez de Solay, líder de Glencore en Argentina, señaló que “el RIGI constituye una plataforma clave para desarrollar los recursos naturales del país, gracias a su capacidad de atraer inversiones significativas”.
Comparativa con otros proyectos mineros
La inversión en Mara quintuplica el promedio de proyectos de litio y supera otros desarrollos de cobre, como Taca-Taca (US$ 3.600 millones) o Los Azules (US$ 2.700 millones), posicionando a Argentina como un destino estratégico para la minería en Sudamérica.






