Estudio Pulso: IA impulsa la transformación financiera en el Perú

Las aplicaciones de inteligencia artificial, como la atención al cliente y chatbots, la automatización de procesos, la evaluación de riesgos y crédito, la detección de fraude y la predicción de tendencias del mercado; destacan como los pilares fundamentales en la adopción tecnológica de las empresas en el Perú, según lo revelado en la sexta edición de Pulso 2024, un estudio realizado por Cobis Topaz.

Este estudio, que abordó la variabilidad de prioridades entre países, refleja las notables diferencias en las estrategias de inversión y adopción tecnológica en la región latinoamericana. Además, tuvo como objetivo principal identificar y analizar las tendencias emergentes, los desafíos y las oportunidades estratégicas que están dando forma al futuro de las finanzas en la región; y contó con la participación de más de 1,000 líderes de diversas instituciones financieras en 20 países de Latinoamérica,

“Hemos liderado este esfuerzo de investigación para ofrecer insights valiosos y prácticos a todos los actores del sector. Desde bancos y cooperativas de crédito hasta fintechs y empresas tecnológicas, Pulso proporciona una hoja de ruta esencial para aquellos que buscan navegar con éxito por el paisaje financiero latinoamericano en constante evolución”, afirmó Jorge Iglesias, CEO de Cobis Topaz.

La investigación, que será presentada en un webinar exclusivo el próximo 30 de mayo, fue analizada por Celent, empresa líder en investigación y asesoría tecnológica a instituciones financieras de todo el mundo; y tendrá la participación de Juan Mazzini, Head Analyst de Celent; Marcial del Pozo, Operations and Business Head de Cobis Topaz; y Jorge Iglesias.

Para comprender el rumbo de la banca del mañana en Latinoamérica, los interesados pueden inscribirse previamente para asistir al webinar a través del siguiente enlace:https://conoce.cobistopaz.com/es/webinar-pulso2024-experienciadigital](https://conoce.cobistopaz.com/es/webinar-pulso2024-experienciadigital