El Tesoro estadounidense anunció una línea de crédito adicional que se sumaría a los apoyos previos, en un intento por estabilizar la economía ante la incertidumbre electoral.
Estados Unidos reafirmó su respaldo a Argentina con el anuncio de un nuevo plan de ayuda financiera. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó que la Casa Blanca trabaja “con fondos de inversión y bancos privados” en una línea de crédito de 20.000 millones de dólares destinada al mercado de deuda soberana. Según Bessent, este monto se sumaría al swap de 20.000 millones de dólares prometido hace un mes, y junto al rescate del Fondo Monetario Internacional de abril, elevaría el total de respaldo estadounidense a 60.000 millones de dólares.
La intervención directa del Tesoro en el mercado de divisas evidencia la debilidad del plan económico del presidente Javier Milei. El objetivo es estabilizar el peso ante la alta volatilidad y la escasez de reservas en el Banco Central, a menos de dos semanas de las elecciones legislativas de medio término, donde el incipiente descalabro financiero podría afectar al partido presidencial.
El encuentro entre Milei y Donald Trump en la Casa Blanca fue interpretado inicialmente como un respaldo condicionado a los resultados electorales. Los mercados reaccionaron con pérdidas inmediatas: los bonos de la deuda argentina cayeron hasta 7% y la Bolsa de Buenos Aires sufrió un derrumbe, mientras que el peso se depreció frente al dólar. La comitiva argentina intentó aclarar que Trump se refería a las elecciones presidenciales de 2027, pero la incertidumbre persiste.
Bessent confirmó más tarde el compromiso estadounidense: se trata de un fondo privado que permitiría asegurar los próximos pagos de deuda, con participación de bancos y fondos soberanos interesados. En total, sumando el swap, la ayuda podría alcanzar 40.000 millones de dólares. El objetivo es cambiar las expectativas de los inversores, que recientemente vaticinaban una nueva crisis. Los bonos argentinos en Wall Street mostraron una recuperación parcial, con ganancias de hasta 3% a media jornada.
A pesar del anuncio, analistas advierten que aún no existe un compromiso firme y que los efectos reales dependerán del desarrollo electoral. Milei buscará consolidar su presencia en el Congreso; alcanzar 86 diputados es clave para mantener su capacidad de veto y asegurar la efectividad de cualquier respaldo financiero externo.






