España: Repsol desafía la caída del petróleo: sube 24% mientras el Brent cae 16%

La sensibilidad de la petrolera española al precio del crudo se hunde a mínimos de 2020, impulsada por márgenes de refino históricamente altos y una estrategia enfocada en combustibles.

En 2025, Repsol y el barril Brent han tomado caminos divergentes. Mientras el precio del petróleo persiste a la baja, con el Brent por debajo de 62,5 dólares por barril, la acción de Repsol avanza un 24,2% desde comienzos de año, dejando la sensibilidad de la petrolera del Ibex 35 a mínimos no vistos desde junio de 2020.

Históricamente, los movimientos del Brent influían directamente en la cotización de Repsol, pero la actual descorrelación evidencia un cambio en la dinámica del mercado. El precio del gas natural también ha caído más del 16% en el mismo periodo, mientras que la compañía mantiene su avance, destacando la importancia de los márgenes de refino en su cuenta de resultados.

Márgenes de refino al alza

Según datos de Bank of America y declaraciones de la compañía, el margen de refino de Repsol en el tercer trimestre se situaría en 8,8 dólares por barril, un aumento del 120% interanual y 50% superior al trimestre anterior. Esto refleja la fortaleza de la compañía en refino de combustibles, donde sus instalaciones permiten producir más diésel y variedades de combustible con rendimientos superiores al 50%.

Analistas de Berenberg y Oddo BHF destacan que Repsol mantiene márgenes de refino muy por encima de la media histórica y de lo previsto por la propia compañía, con proyecciones de que estos niveles se mantendrán hasta 2026.

Resultados y perspectivas

Repsol se perfila como la petrolera europea con mejor desempeño en bolsa este año, a pesar del efecto negativo del cruce euro/dólar. Desde Renta 4, estiman un crecimiento del 50% interanual en resultado operativo y neto ajustado, gracias a los mayores márgenes de refino y precios del gas. Los resultados del tercer trimestre se publicarán el 30 de octubre.

Bloomberg resalta que, aunque Repsol cotiza con un precio-beneficio inferior al de sus competidores, la compañía se mantiene bien posicionada frente a posibles presiones del mercado y escenarios de recesión, gracias a su flujo de caja sólido y una estrategia de transición energética clara. El consenso de mercado estima un potencial alcista del 5% hasta los 15,23 euros por acción.

Análisis de sensibilidad

El plan estratégico de Repsol contempla un precio de referencia de 70 dólares por barril para 2025 y 71 dólares para 2026. En escenarios bajistas (55–56 dólares por barril), cada movimiento de 10 dólares en el Brent altera en 360 millones de euros su flujo de caja de operaciones y 580 millones su EBIT anual. Cada variación de medio dólar en el gas representa 155 millones de euros, mientras que cada dólar de cambio en el margen de refino impacta 248 millones de euros al año.

En definitiva, Repsol demuestra que su fortaleza actual proviene de una estructura de refino más eficiente que la competencia, que permite descorrelacionar su cotización del precio del petróleo y sostener un desempeño sólido en un entorno global desafiante.