La empresa española revierte pérdidas gracias a plusvalías y avanza en su plan estratégico 2025-2030, centrado en el desarrollo de la Red Troncal Española de Hidrógeno y el corredor H2med.
Enagás abrió la temporada de resultados en el mercado español con cifras sólidas. La compañía registró un beneficio neto de 262,5 millones de euros hasta septiembre, frente a las pérdidas de 130,2 millones del mismo periodo de 2024, impulsada por plusvalías extraordinarias y una mejora en eficiencia operativa.
El resultado incluye impactos positivos por 55,8 millones de euros, entre ellos 41,2 millones por la actualización del valor de GSP (Perú), 5,1 millones por la venta de la estación de Soto La Marina (México) y 9,6 millones por la desinversión en la startup Sercomgas. Sin estos efectos, el beneficio neto recurrente alcanzó los 206,9 millones, en línea con el objetivo anual de 265 millones de euros.
El ebitda llegó a 505,9 millones, respaldado por el Plan de Eficiencia y el buen desempeño de sus sociedades participadas, que aportaron 117,7 millones al resultado consolidado. La deuda neta se redujo hasta 2.347 millones de euros, con un coste financiero promedio de 2,2%, mientras la liquidez asciende a 2.703 millones. La empresa confirmó un dividendo de 1 euro por acción y una política de remuneración sostenible más allá de 2026.
Apuesta por el hidrógeno verde
Durante el período, Enagás consolidó avances en su estrategia 2025-2030 centrada en el hidrógeno verde. El grupo lidera el desarrollo de la Red Troncal Española de Hidrógeno y del corredor H2med, catalogados por Bruselas como proyectos prioritarios dentro de las “Energy Highways” europeas.
A septiembre, la alianza H2med sumó 49 miembros y recibió 32,5 millones de euros del programa CEF-E para financiar estudios e ingeniería. Además, el Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP) ya cubre seis comunidades autónomas y más de 150 municipios, con la participación de seis ingenierías españolas en el diseño técnico.
Regulación y entorno financiero
En julio, la CNMC sometió a audiencia pública una propuesta para fijar la tasa de retribución financiera (TRF) de las actividades energéticas en torno al 6,4%. Enagás considera que esta cifra se sitúa por debajo de su base mínima estimada y ha presentado alegaciones.
Asimismo, el Tribunal Supremo falló a favor de Enagás Transporte en una reclamación patrimonial por proyectos en Canarias, otorgándole una compensación de aproximadamente 20 millones de euros. En paralelo, la empresa adquirió el 51% restante de Axent por 37,5 millones de euros, lo que generará una plusvalía contable de 15 millones.
En el sistema gasista, la demanda total de gas natural alcanzó 267,6 TWh en los primeros nueve meses del año, con un incremento del 6,6%, impulsado por la mayor generación eléctrica mediante ciclos combinados.
Proyección
Con estos resultados, Enagás reafirma su posición como actor clave en la transición energética europea, avanzando hacia un modelo diversificado que combina gas natural, eficiencia operativa e infraestructura para el hidrógeno renovable.






