El oro cierra a la baja mientras el mercado aguarda señales del discurso de Powell en Jackson Hole

El petróleo cerró la sesión en terreno negativo, reflejando la postura cautelosa de los agentes frente a la posibilidad de un avance diplomático que pueda atenuar el contexto geopolítico.

En la sesión de este martes, 19 de agosto de 2025, el oro cerró en terreno negativo, reflejando la falta de fortaleza adicional del dólar para ejercer una presión relevante sobre el metal. La debilidad de la divisa estadounidense, que en circunstancias normales actuaría como un factor de apoyo, terminó siendo neutralizada por la persistente incertidumbre geopolítica, que limita movimientos de apreciación más significativos.

El mercado evidencia que los precios del oro se mantienen bien respaldados en niveles consistentes, pero carecen de un catalizador concreto capaz de impulsar una trayectoria ascendente más sólida. En este contexto, la atención se dirige al simposio de Jackson Hole, en particular al discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que podría señalar cambios en la orientación de la política monetaria.

Los inversores estarán atentos a posibles señales de una postura más dovish, dado que una estrategia más acomodaticia, con perspectivas de recortes de tasas de interés, aumentaría de manera significativa la atractividad del oro, un activo que no genera rendimiento directo.

El petróleo cerró la sesión en terreno negativo, reflejando la postura cautelosa de los agentes frente a la posibilidad de un avance diplomático que pueda atenuar el contexto geopolítico y, en consecuencia, flexibilizar las sanciones impuestas a Rusia. El movimiento estuvo sustentado en las informaciones de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaría promoviendo un encuentro tripartito con Vladimir Putin y Volodymyr Zelenskiy, con el objetivo de discutir alternativas para la resolución del conflicto en Ucrania. La mera señal de una eventual desescalada redujo la percepción de riesgo respecto a nuevas restricciones, incrementando la expectativa de que los flujos de crudo ruso hacia el mercado internacional puedan restablecerse gradualmente, lo que ejerce presión bajista sobre los precios.

Sin embargo, para que se observe un impacto estructural en la dinámica de cotizaciones, sería necesario no solo el anuncio de negociaciones, sino la implementación efectiva y duradera de medidas que relajen las barreras actualmente vigentes. Hasta entonces, cualquier alivio, incluso de carácter temporal, tenderá a provocar únicamente movimientos puntuales de volatilidad, manteniendo al petróleo dentro de un rango estrecho de negociación, sin una tendencia definida en el corto plazo.