El oro cae por debajo de los 4.100 dólares en medio de su mayor corrección desde 2013

El metal precioso pierde fuerza tras meses de récords y se comporta más como una acción de crecimiento que como un activo refugio, según analistas.

El oro prolonga su corrección y cae este miércoles un 1,40 %, situando el precio de la onza en 4.067,3 dólares. El retroceso confirma el ajuste iniciado el día anterior, que llegó a ser la mayor caída del metal desde 2013. Aunque comenzó la jornada con un avance cercano al 1 %, la onza, que rozó los 4.150 dólares, acumula ahora una revalorización anual inferior al 55 %.

Tras un año de fuertes subidas, en el que el oro escaló de los 2.000 a los 4.000 dólares por onza (un alza de 60 %), la corrección parecía inevitable. Según firmas de análisis como XTB, la caída responde a una menor demanda de activos refugio ante la expectativa de un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, tienen previsto reunirse la próxima semana en una cumbre regional, aunque Washington ha advertido que el encuentro podría cancelarse.

Factores detrás de la caída

Entre los elementos que han presionado al oro se encuentra el fortalecimiento del dólar, que encarece los metales preciosos para compradores internacionales, y el cierre del gobierno estadounidense, que impide acceder a datos clave sobre las posiciones en futuros. La ausencia del informe semanal de la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas (CFTC) ha incrementado la especulación en los mercados.

También ha influido el fin de la temporada de compras en India, el segundo mayor consumidor de oro del mundo. Esta pausa estacional reduce la demanda física del metal y suele generar volatilidad en los precios internacionales.

En paralelo, los flujos hacia los fondos cotizados (ETF) respaldados por oro, que alcanzaron un récord mensual de 26.000 millones de dólares en septiembre, podrían comenzar a revertirse si la volatilidad persiste.

El oro frente a su propio éxito

El comportamiento del oro en los últimos meses se asemeja más al de una acción de crecimiento que al de un activo refugio tradicional. Este cambio de patrón explica, según los expertos, la intensidad de la corrección actual. El metal tardó 12 años en duplicar su valor de 1.000 a 2.000 dólares por onza (entre 2008 y 2020), pero solo cinco años en duplicar nuevamente su precio hasta los 4.000 dólares. En los dos últimos meses, había acumulado un aumento del 25 %.

Los analistas consideran que el mercado del oro se encuentra ahora en una fase de reajuste tras un ciclo excepcional de valorización. El foco estará en la evolución del dólar y en la continuidad de los flujos hacia los ETF, indicadores clave para determinar si la corrección actual será breve o marcará un cambio de tendencia más profundo.