El mayor proyecto de agua potable y alcantarillado vía Obras por Impuestos en Perú

Con una inversión de S/ 291 millones, Pucusana recibirá una obra de saneamiento que beneficiará a más de 68 mil personas.

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) marcó un nuevo hito en el sector saneamiento con la adjudicación del proyecto más grande ejecutado bajo esta modalidad en el Perú. Con una inversión de S/ 291.5 millones, la empresa Arca Continental Lindley S.A. financiará la obra de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de Pucusana (Lima), en beneficio directo de más de 68 mil habitantes.

Un récord en Obras por Impuestos

La directora ejecutiva de ProInversión, Tabata Vivanco del Castillo, señaló que este proyecto supera ampliamente iniciativas anteriores, como los de Huarmey (Áncash, S/ 222 millones, 2019) y San Marcos (Áncash, S/ 137 millones, 2017). Además, desplaza al Hospital Carlos Cornejo de Puno (S/ 237 millones) como la mayor adjudicación del 2025 bajo el esquema OxI.

En lo que va del año, las entidades públicas, con asesoría técnica de ProInversión, han adjudicado 195 proyectos por S/ 2,765 millones, consolidando este mecanismo como un motor clave para acelerar la infraestructura y cerrar brechas sociales.

Detalles del proyecto Pucusana

La obra contempla el financiamiento del expediente técnico, ejecución de la etapa 1 y supervisión integral. Entre sus componentes destacan:

  • Agua potable: línea de conducción, reservorios, troncales, redes secundarias, conexiones domiciliarias y medidores, con abastecimiento provisional desde SEDAPAL.

  • Alcantarillado: cámaras de desagüe, líneas de impulsión, colectores principales, una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y un emisario submarino.

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario (360 días para expediente técnico y 543 días para obras principales).

Impacto económico y social

El megaproyecto busca garantizar el acceso a saneamiento básico, mejorar la calidad de vida de la población y reducir los riesgos sanitarios. Para el Estado, implica mayor eficiencia en la ejecución de infraestructura y menores riesgos de corrupción, al promover transparencia y participación privada en proyectos de alto impacto social.

Con este paso, el distrito de Pucusana avanza hacia un servicio de agua y saneamiento moderno, mientras que el modelo OxI reafirma su rol como herramienta estratégica de inversión público-privada.