El desplome del dólar sacude Europa y frena ganancias corporativas

La apreciación del euro frente al dólar golpea a sectores estratégicos y limita el potencial de crecimiento de las empresas europeas.

Un dólar débil y un euro fuerte

Las empresas europeas mostraron un aumento de beneficios del 6,2 % en el tercer trimestre, superando el 4,3 % esperado, según datos de LSEG. Sin embargo, la fuerte revalorización del euro, que se ha apreciado un 12,4 % frente al dólar este año, amenaza con frenar el crecimiento. La divisa europea pasó de 1,03 a 1,16 dólares, generando impactos directos en exportaciones y resultados corporativos.

Impacto sectorial en resultados

Los sectores más afectados son materiales, energía, textil, lujo, alimentación y farmacéutico. Siemens reportó un golpe de 4 puntos porcentuales en pedidos y tres puntos en facturación por la depreciación del dólar, mientras que Philips alertó de un efecto del 4,5 %. En España, Inditex prevé un impacto del 4 % sobre sus ventas, y H&M un 5 % debido a la revalorización de la corona sueca frente al dólar y el euro.

El lujo y la alimentación también sufren

LVMH y Kering han registrado un impacto del 5 % en sus cuentas, mientras que L’Oreal y Richemont reportaron un golpe de 3,7 % a 5 %. En alimentación, Nestlé sufrió un efecto del 5,4 % y Unilever del 6,1 %.

Farmacéuticas y automotrices bajo presión

Sanofi y Novo Nordisk anunciaron un impacto de hasta 6 % en beneficios por el tipo de cambio, mientras que Bayer contabilizó 447 millones de euros afectados en el tercer trimestre. En automoción, Stellantis sufrió un golpe de 1.700 millones de euros, y Mercedes Benz de 613 millones, afectando la cotización en bolsa y la confianza del mercado.

Perspectivas y desafíos

El efecto divisa se ha convertido en un lastre inesperado para muchas compañías. Con una Reserva Federal que sigue recortando tipos y un BCE cauteloso, la brecha euro-dólar podría ampliarse, afectando la competitividad de las empresas europeas y su capacidad de mantener los márgenes de beneficio.