Educación financiera: ANKA invierte en capacitar a la nueva generación de profesionales en inversión inteligente

  • Con más de 5,000 estudiantes y profesionales capacitados en universidades ministerios y empresas, ANKA inicia un nuevo ciclo de charlas en instituciones educativas para acercar herramientas de inversión responsable a las nuevas generaciones.
  • El 12 se setiembre llevarán a cabo un nuevo evento para capacitar estudiantes de la Universidad Privada del Norte (UPN).

Lima, 20 de agosto de 2025.– En un contexto de cambios económicos y nuevos retos en el mercado financiero, la educación financiera se ha convertido en un factor clave para el desarrollo sostenible del país. Conscientes de ello, ANKA SAFI, una de las principales administradoras de fondos de inversión del Perú, desarrollará un nuevo programa de charlas y capacitaciones en inversión inteligente a universidades y centros académicos.

Hasta la fecha, la firma ha capacitado a más de 5,000 estudiantes y profesionales en ministerios, instituciones privadas y espacios académicos, generando un impacto positivo en la comprensión de aspectos de inversión y en la toma de decisiones responsables. Estas iniciativas se han centrado en aspectos clave como la planificación financiera, la importancia del ahorro, la diversificación de inversiones y el papel de instrumentos como el factoring y el confirming en el mercado peruano.

“Hoy existen nuevas oportunidades dentro del mercado financiero peruano, pero para aprovecharlas es fundamental contar con las herramientas adecuadas. La educación financiera en Perú aún tiene mucho camino que recorrer, y como empresa privada podemos aportar valor y generar un cambio, permitiendo que las personas tomen mejores decisiones de inversión, y puedan construir un futuro económico más sólido y sostenible”, señaló Joel Villanueva, CEO de ANKA SAFI.

El nuevo ciclo de charlas en universidades busca acercar a los estudiantes al mundo de las inversiones desde una mirada práctica, mostrando cómo productos regulados y listados en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) pueden convertirse en vehículos accesibles y confiables para alcanzar metas financieras.

Según la SMV (2025), el mercado de fondos de inversión en el Perú viene mostrando un crecimiento sostenido y se estima que supere los S/50,000 millones administrados hacia fines de este año, con los fondos alternativos ganando mayor protagonismo. Esto refleja no solo el interés creciente de inversionistas institucionales, sino también de un público más joven que busca alternativas reguladas, transparentes y accesibles.