Ecuador se ubica entre los países con mayor hambre de Sudamérica, según el Índice Global del Hambre 2025

El país ocupa el tercer lugar regional y el puesto 58 a nivel mundial, con niveles preocupantes de desnutrición infantil y pobreza rural, según el reporte de Ayuda en Acción.

Ecuador se posiciona como el tercer país con mayor hambre en Sudamérica, solo por detrás de Bolivia y Trinidad y Tobago, de acuerdo con el Índice Global del Hambre (GHI 2025) presentado por la organización Ayuda en Acción. El estudio otorga al país una puntuación de 10,9 sobre 100, lo que lo coloca en la categoría “moderada” y en el puesto 58 de los 136 países analizados a nivel mundial.

En la región, Ecuador se encuentra entre los últimos del ranking: Perú y Colombia muestran mejores indicadores con 7,2 y 6,1 puntos, respectivamente, mientras que Uruguay y Chile lideran con menos de cinco puntos, reflejando menores niveles de hambre y mejor desempeño en políticas alimentarias y sociales.

Desnutrición y pobreza persistente

El informe advierte que Ecuador enfrenta un 17,7% de retraso en el crecimiento infantil y una tasa de mortalidad infantil de 1,3%. Además, el 12,1% de su población sufre subalimentación, lo que demuestra que la inseguridad alimentaria sigue siendo un reto estructural. “Estos datos muestran que la desnutrición crónica sigue siendo un desafío importante, especialmente en niñas y niños”, señaló Ayuda en Acción.

Pese a los esfuerzos por combatir la desnutrición crónica infantil —una política prioritaria desde el gobierno de Guillermo Lasso y actualmente liderada por la vicepresidenta María José Pinto—, las cifras revelan que los avances aún son insuficientes.

Impacto social y económico

El estudio también destaca que dos de cada diez ecuatorianos viven en situación de pobreza, lo que equivale a más de cuatro millones de personas que sobreviven con menos de tres dólares diarios, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). En las zonas rurales, la situación es aún más crítica: cuatro de cada diez personas viven por debajo del umbral de pobreza y sus ingresos están muy por debajo del costo de la canasta básica familiar, estimada en 819 dólares mensuales.

Ayuda en Acción, presente en Ecuador desde hace más de tres décadas, subrayó que las brechas económicas y territoriales siguen siendo un obstáculo para el desarrollo. El informe insta al Estado y al sector privado a fortalecer las políticas de seguridad alimentaria, inversión social y desarrollo rural sostenible.