Digitalización de procesos acelera el crecimiento de las pymes en el e-commerce

Los especialistas de Kame ERP sostiene que con procesos digitales más eficientes, las pequeñas empresas logran competir y crecer en el mercado online.

En el Perú, el comercio electrónico dejó de ser una alternativa para convertirse en un canal decisivo. Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), en 2024 movió más de US$ 15 600 millones, con un crecimiento del 21,2 % respecto al año anterior. Hoy, más de la mitad de los peruanos compra por internet y alrededor de 335 mil negocios venden en línea.

El comercio electrónico se ha consolidado como una oportunidad clave para que las pymes fortalezcan su crecimiento, llegando a más clientes y conectando de forma directa y efectiva con ellos a través de plataformas digitales.; sin embargo,  aún muchas pymes dependen de procesos manuales o dispersos que limitan su capacidad de competir.

“La adopción de herramientas digitales, como los sistemas de planificación empresarial, se ha convertido en un aliado clave para las pymes, ya que les permite ordenar inventarios, agilizar ventas y optimizar entregas. Con procesos más simples y eficientes, los negocios ofrecen un mejor servicio y pueden competir de igual a igual con empresas más grandes”, destaca Juan Lastra, gerente comercial de Kame ERP.

En esa línea, el especialista resalta los principales beneficios que ofrece la digitalización para impulsar la participación de las pymes en el comercio electrónico.

  • Disponibilidad de productos. Uno de los mayores desafíos es garantizar que los productos que los clientes ven en la plataforma estén realmente disponibles. Con la digitalización del inventario, se actualiza automáticamente tras cada venta, evitando quiebres de stock, sobreventas o problemas de desabastecimiento.
  • Facturación automática. En un entorno digital, la rapidez también se mide en los procesos administrativos. La digitalización permite emitir comprobantes electrónicos de forma inmediata tras la compra, asegurando cumplimiento tributario y ofreciendo al cliente una experiencia de pago ágil y confiable.
  • Agilidad en los pedidos. Al integrar ventas, almacén y logística en un sistema digital, los pedidos pasan de la tienda virtual al despacho de manera inmediata. Esto reduce los tiempos de preparación, evita errores manuales y acelera la entrega al cliente.

En un mercado digital competitivo las herramientas tecnológicas que integran procesos marcan la diferencia, entre cerrar o crecer en el e-commerce: “crecer con orden significa tener claridad sobre ingresos, egresos y recursos; la tecnología potencia la estrategia y brinda datos para actuar a tiempo”, finaliza Lastra.