Del Excel al ERP: el paso que puede marcar la diferencia en las PYMES peruanas

Empresas con ERP logran mejorar su eficiencia entre 15% y 25% en los primeros dos años.

En el Perú, las pequeñas y medianas empresas (pymes) representan el 99,2% del sector. Sin embargo, muchas aún enfrentan desafíos estructurales como la informalidad, la falta de control operativo y la baja productividad.

Asimismo, la mayoría de las pymes nacionales todavía opera con procesos manuales o herramientas básicas como hojas de cálculo o cuadernos físicos para llevar un control. Esto genera demoras en la toma de decisiones, errores humanos y poca trazabilidad de sus operaciones.

Frente a ello, la digitalización se ha convertido en una de las principales vías para fortalecer su competitividad. “Es por eso por lo que muchas empresas comenzaron a implementar sistemas de planificación empresarial (ERP), una de ellas es SAP Business One, herramienta diseñada especialmente para pymes que permite integrar todas las áreas del negocio: ventas, contabilidad, inventarios, compras y producción, dentro de una sola plataforma”, destaca José Luis Yarlequé, director general de Ramo Perú.

En ese sentido, el especialista señala las principales ventajas:

Mayor eficiencia operativa

  • Un ERP permite integrar ventas, contabilidad, inventarios y compras en una sola plataforma.
  • Las empresas que lo implementan logran mejorar su eficiencia entre 15% y 25% en los primeros dos años, al reducir tareas repetitivas y errores manuales.

Ahorro de tiempo y control en tiempo real

  • Los gerentes o administradores ya no dependen de reportes manuales: pueden acceder a información actualizada desde su celular o laptop.
  • Esto agiliza la toma de decisiones y mejora la capacidad de respuesta ante imprevistos.

Impulso a la formalización

  • Al registrar cada operación de forma ordenada, el sistema facilita temas como el cumplimiento tributario o la transparencia contable.
  • Esto ayuda a las empresas a acceder a financiamiento y/o programas estatales de apoyo.

Competitividad en mercados nacionales e internacionales

  • Las pymes peruanas generan cerca del 47% del PBI nacional, pero su internacionalización sigue siendo baja.
  • Digitalizar procesos les permite competir mejor, ofrecer trazabilidad y cumplir estándares globales.

Gestión estratégica y sostenibilidad empresarial

  • Un ERP ayuda a profesionalizar la gestión y asegurar la continuidad del negocio, especialmente en empresas familiares.
  • Las decisiones se basan en datos, no en intuición, y eso se traduce en mayor estabilidad y crecimiento sostenido.

“En un país donde casi todas las empresas son pequeñas o medianas, la transformación digital dejó de ser una opción: hoy es la herramienta más eficaz para profesionalizar la gestión y garantizar la permanencia en el tiempo”, finaliza el director general de Ramo Perú.