Cusco: Instalarán tres plantas satélites de regasificación de gas natural en La Convención

La medida busca llevar un combustible más económico a 27 mil familias de La Convención e impulsar la industria y la economía local.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), anunció la construcción de tres Plantas Satélite de Regasificación (PSR) de gas natural en la provincia cusqueña de La Convención. Las instalaciones estarán ubicadas en los distritos de Kimbiri y Pichari, y se enmarcan en el plan de masificación del gas para la región.

Durante una reunión con el alcalde provincial, Alex Curi, la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, confirmó que los terrenos para las plantas ya han sido asegurados y que actualmente se desarrolla el proceso de licitación del proyecto de masificación de gas natural para Quillabamba, el cual concluirá el próximo mes.

La funcionaria destacó que estas iniciativas, impulsadas por el sector público y privado, permitirán abastecer a más hogares en menos tiempo y con un combustible más económico. “Es nuestra prioridad que el gas natural llegue a más regiones, no solo por ser más económico, sino por el impulso que generará en la industria y la economía local”, indicó Cárdenas.

Más familias beneficiadas

En relación con el Vale de Descuento de GLP, la viceministra precisó que, tras la modificación de los criterios de acceso al programa, el número de familias beneficiadas en La Convención se incrementó a 27 mil. Este subsidio, dirigido a las poblaciones más vulnerables, se implementa en coordinación con gobiernos locales y empresas distribuidoras de energía eléctrica para ampliar la cobertura y el empadronamiento.

Proyecciones y nuevos yacimientos

Cárdenas también señaló que el MINEM impulsa el desarrollo de nuevos yacimientos de gas natural, como el proyecto Candamo, cuya explotación permitiría trazar una nueva ruta para llevar gas a las regiones del sur, detonando más proyectos energéticos.

Finalmente, reafirmó que el ministerio continuará promoviendo el Plan Gasífero para las regiones que aún no cuentan con concesión, con el objetivo de que más peruanos accedan a este recurso, reduzcan sus costos energéticos y mejoren su calidad de vida.