Cusco exige transparencia y avances concretos sobre el Lote 58

La región pierde la oportunidad de recibir canon gasífero por retrasos de CNPC. El sector empresarial de la región quisiera conocer los plazos concretos de inversión comprometidos con el Estado. 

Ante el reciente anuncio del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), emitido tras la sesión del Consejo de Ministros del miércoles 16 de julio, sobre el supuesto inicio de operaciones del yacimiento de gas natural del Lote 58 en marzo de 2026, representantes del sector empresarial cusqueño han expresado su preocupación por la falta de avances visibles y de información clara sobre el proyecto.

Vladimir Luna Valle, director de Economía de la Cámara de Comercio de Cusco y expositor en el evento “Perú Energía – Edición Cusco” realizado el pasado 12 de junio, señaló que, desde dicho encuentro —donde se debatió el potencial gasífero de la región—, no se ha recibido ninguna confirmación concreta que evidencie progresos reales por parte de la empresa concesionaria, China National Petroleum Corporation (CNPC).

“Estando a menos de un año del supuesto inicio de operaciones, es fundamental que el Ministerio de Energía y Minas y PerúPetro informen con claridad cuáles son los compromisos asumidos por CNPC y en qué estado se encuentran, que el Gobierno señale con precisión cuándo realmente empezará a operar este yacimiento. La región Cusco no puede seguir esperando indefinidamente. Cada mes de retraso representa una pérdida significativa en recursos por canon gasífero que son fundamentales para el desarrollo regional. Más aún cuando venimos de un crecimiento muy pobre de apenas 0.8% como region en 2024 y una caída de -8% del PBI regional solo en el primer trimestre de 2025. Esto no es solo una alerta económica: es un llamado urgente a la acción.”, declaró Luna.

El canon gasífero es una de las más importantes fuentes de recursos para el gobierno regional, municipalidades provinciales y distritales de Cusco, que permite financiar importantes proyectos en favor de la población, por lo que el costo de oportunidad de no avanzar con el Lote 58 es muy alto para la región. Asimismo, el país también se beneficiaría con importantes regalías que ascienden a más de S/ 2,000 millones de soles y que podrían recibirse si la empresa china de hidrocarburos se compromete a avanzar con su proyecto y aprovechar las facilidades en infraestructura de procesamiento y transporte de gas que ya existen en la región y que harían aún más viable el pronto inicio de sus operaciones.