Crisis logística amenaza la competitividad de Guatemala por caída en rendimientos portuarios

La lentitud en las operaciones de Empornac está afectando el comercio exterior y generando pérdidas para las empresas importadoras y exportadoras. Gremios piden la intervención del Gobierno.

Rendimientos en caída y riesgo logístico

Los retrasos en las maniobras portuarias de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), en Izabal, están impactando de forma directa la planificación y los costos de las empresas que dependen del comercio exterior. Según Herlindo Herrera, miembro de la Gremial de Logística de Guatemala (GLG), los rendimientos se han reducido más del 50 %, afectando gravemente las operaciones de carga y descarga.

Consecuencias en toda la cadena de suministro

Herrera advirtió que los buques deben permanecer fondeados más horas de lo habitual, los contenedores tardan más en movilizarse y los camiones enfrentan demoras en la salida del puerto. Esta situación genera sobrecostos logísticos, pérdidas de eficiencia y riesgos de deterioro para productos perecederos. “La lentitud operativa representa un riesgo grave para la competitividad del comercio exterior guatemalteco, especialmente en temporada alta”, señaló.

Empresarios exigen acción inmediata

El gremio logístico propuso la creación de una mesa técnica público-privada permanente con participación de Empornac, el Ministerio de Comunicaciones y los usuarios del puerto, para encontrar soluciones y evitar que el problema se agrave. Entre las prioridades está la atención preferente de carga perecedera y la normalización de los rendimientos portuarios.

Reclamos por el conflicto sindical

Por su parte, Gonzalo Salguero, presidente de la Comisión Agrícola de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), atribuyó la situación a un “tortuguismo” laboral generado por el rechazo sindical a los nuevos controles biométricos implementados durante los turnos. Este conflicto ha provocado esperas de hasta dos días para el ingreso y salida de contenedores, afectando directamente los costos de las empresas. Salguero pidió la intervención urgente del viceministro de Comunicaciones, Fernando Suriano Buezo, para restablecer la fluidez del comercio exterior.

Impacto en la competitividad regional

De persistir los retrasos, Guatemala podría ver afectada su posición logística en Centroamérica, donde la eficiencia portuaria es clave para atraer inversiones y mantener el flujo de mercancías. Los gremios insisten en que un sistema portuario confiable es indispensable para el crecimiento económico y la estabilidad del comercio internacional del país.