Produce lanza programa especial con tasas desde 1% anual para pescadores de pota y perico.
El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), ha lanzado un nuevo programa de crédito extraordinario con tasas de interés históricamente bajas —1% y 2% anual— destinado a fortalecer la reactivación económica de los pescadores artesanales dedicados a la extracción de calamar gigante (pota) y perico. El financiamiento podrá alcanzar hasta 22 UIT (S/117,700) y estará vigente hasta el 29 de diciembre de 2025.
Créditos flexibles y con periodos de gracia
Según el ministro de la Producción, César Quispe Luján, los créditos tendrán un plazo máximo de 36 meses, con hasta seis meses de gracia y sin necesidad de una amortización inicial. Los pescadores con buen historial en Fondepes podrán acceder a una tasa preferencial de 1% anual, mientras que los nuevos solicitantes accederán a una tasa del 2%.
Inclusión financiera y beneficios especiales
Una de las características más relevantes del programa es su enfoque inclusivo: podrán acceder incluso pescadores con dificultades crediticias o historial en categorías “deficiente”, “dudosa” o “pérdida”, siempre que presenten una carta de no adeudo. En estos casos, el monto máximo será de hasta 10 UIT (S/51,350) y se requerirá un fiador solidario con calificación normal. Asimismo, quienes incorporen un equipo de seguimiento satelital podrán acceder automáticamente a la tasa de 1%.
Requisitos y destino de los fondos
Para acceder al programa, los solicitantes deben ser mayores de edad, tener DNI y acreditar su condición de pescador artesanal mediante los certificados y permisos correspondientes. En el caso de personas jurídicas, deberán contar con RUC activo, objeto social vinculado a la pesca y documentos que acrediten su formalidad.
El crédito no se entrega en efectivo, sino que financia directamente bienes y servicios esenciales: motores, equipos de comunicación, aislamiento térmico, reparaciones, combustible, hielo y víveres, entre otros.
Con este programa, Produce busca no solo aliviar la situación financiera del sector pesquero artesanal, sino también impulsar su formalización, sostenibilidad y capacidad productiva.






