El CEO de La Casa de Hormigón explica por qué el modelo industrializado avanza frente a la obra tradicional.
Una apuesta por la personalización y la rapidez
Tras más de una década trabajando con construcción industrializada, José Manuel Ruiz decidió fundar La Casa de Hormigón en 2021. Cuenta que el objetivo fue crear viviendas personalizadas capaces de acompañar a una familia toda la vida y comenta, en una entrevista a Revista Interiores, que su sistema CV+H Precast permite un alto nivel de personalización gracias a paneles de hormigón armado fabricados junto a Cerámicas La Paloma, un desarrollo que combina estética, solidez y aislamiento.
Tiempo, diseño y calidad como ventajas principales
Ruiz afirma que el interés por estas viviendas no está ligado al precio, sino al ahorro de tiempo y a las posibilidades de diseño. Señala que una vivienda industrializada puede completarse en cinco a siete meses, un plazo muy inferior al de la obra tradicional. Añade que la diferencia entre una vivienda prefabricada y una industrializada radica en el proceso y en el nivel de personalización, ya que esta última se fabrica por partes que se ensamblan en obra y permite diseñar cada casa a medida del cliente.
Un público que busca identidad y durabilidad
El CEO explica que sus clientes suelen ser propietarios de terrenos que desean una casa única y que valoran la robustez del hormigón armado, la eficiencia energética y la sostenibilidad de un proceso que reduce residuos y mano de obra. Destaca además que su sistema permite diseñar viviendas con cualquier configuración, desde garajes y trasteros hasta gimnasios o piscinas.
Un sector que ha cambiado por completo
Ruiz recuerda que el concepto tradicional de prefabricado ha evolucionado, ya que hoy este tipo de vivienda utiliza materiales de alta calidad y se diseña para durar. Considera que la construcción industrializada será clave en la próxima década debido a la necesidad de acelerar la edificación de viviendas y menciona que, según datos del Banco de España, existe un déficit de seiscientas mil unidades que podría cubrirse más rápido gracias a este sistema.






