Por José Darío Dueñas Sánchez, Consultor de Negocios
Analizar a la competencia permite a las mypes tomar decisiones más inteligentes, detectar oportunidades y diferenciarse en el mercado. A continuación, te explico cómo hacerlo paso a paso, con ejemplos prácticos y herramientas útiles.
¿Por qué es importante analizar a la competencia?
Para una micro o pequeña empresa, conocer a la competencia no es un lujo, es una necesidad. Saber qué hacen otros negocios similares te permite:
- Identificar tus fortalezas y debilidades
- Detectar oportunidades de mejora
- Inspirarte en buenas prácticas
- Evitar errores que otros ya cometieron
- Diferenciarte con una propuesta única
Paso 1: Identifica a tus competidores
Empieza por reconocer quiénes son tus competidores. Existen dos tipos:
Competencia directa: empresas que ofrecen productos o servicios similares al tuyo en la misma zona o canal. Ejemplo: Si tienes una cafetería en el centro de Lima, otras cafeterías cercanas son tu competencia directa.
Competencia indirecta: negocios que no ofrecen lo mismo, pero satisfacen la misma necesidad. Ejemplo: Una tienda de jugos naturales también compite contigo si tu cafetería vende bebidas saludables.
Paso 2: Recolecta información clave
- Una vez identificados, investiga estos aspectos:
- ¿Qué productos o servicios ofrecen?
- ¿Cuál es su propuesta de valor?
- ¿Qué precios manejan?
- ¿Cómo es su atención al cliente?
- ¿Qué canales usan para vender y promocionar?
- ¿Qué opinan sus clientes?
Puedes obtener esta información visitando sus locales, navegando por sus redes sociales, leyendo reseñas en Google o preguntando a clientes comunes.
Ejemplo práctico:
Supongamos que tienes una tienda de ropa para mujeres jóvenes. Al analizar a tu competencia directa, descubres que otra tienda cercana tiene más seguidores en Instagram y publica contenido todos los días. Además, ofrece descuentos por referidos, algo que tú no haces. Este análisis te da ideas para mejorar tu estrategia digital y fidelizar clientes.
Paso 3: Evalúa sus fortalezas y debilidades
Haz una tabla comparativa con los puntos fuertes y débiles de cada competidor. Pregúntate:
- ¿Qué hacen mejor que yo?
- ¿En qué aspectos puedo superarlos?
- ¿Qué oportunidades están desaprovechando?
- Te ayudará a encontrar tu ventaja competitiva.
- Paso 4: Analiza su posicionamiento
- Observa cómo se presentan ante el público:
- ¿Qué tono usan en su comunicación?
- ¿Qué valores promueven?
- ¿A qué tipo de cliente se dirigen?
Esto te permitirá definir o ajustar tu propia identidad de marca para destacar.
Paso 5: Usa herramientas digitales
Hoy existen muchas herramientas accesibles para analizar a la competencia, incluso para mypes. Aquí algunas recomendadas:
- Google Alerts: te avisa cuando se menciona a tu competencia en internet.
- SimilarWeb: analiza el tráfico web de otras empresas.
- SEMrush o Ubersuggest: muestran las palabras clave que usan tus competidores en sus sitios web.
- Facebook Page Transparency: permite ver los anuncios activos de cualquier página.
- Canva y Metricool: útiles para analizar el rendimiento de redes sociales.
- Google Maps y reseñas: para conocer la reputación local de negocios similares.
- Benchmarking: técnica que consiste en comparar tus procesos con los de los líderes del sector.
Paso 6: Interpreta los datos y actúa
El análisis no sirve de nada si no lo conviertes en acción. Usa lo que aprendiste para:
- Mejorar tu producto o servicio
- Ajustar tus precios
- Rediseñar tu estrategia de marketing
- Innovar en la experiencia del cliente
- Crear promociones más atractivas
Ejemplo aplicado:
Una mype que vende postres artesanales descubre que su competencia tiene una tienda online con entregas a domicilio. Al implementar un sistema de pedidos por WhatsApp y delivery propio, logra aumentar sus ventas un 30% en tres meses. El análisis de la competencia fue la clave.
Paso 7: Hazlo un hábito
El mercado cambia constantemente. Lo que hoy funciona, mañana puede quedar obsoleto. Por eso, analiza a tu competencia de forma regular: cada trimestre, al lanzar un nuevo producto o al notar una baja en tus ventas.
Conclusión
Analizar a la competencia no es espiar ni copiar. Es entender el entorno para tomar mejores decisiones. Para las mypes, esta práctica puede marcar la diferencia entre sobrevivir o destacar. No necesitas grandes recursos, solo curiosidad, observación y acción.
Con herramientas gratuitas, ejemplos prácticos y una mentalidad estratégica, puedes convertir el análisis competitivo en una de tus mejores armas para crecer.






