“El cobre forma parte de esta historia de inversión en la que los inversores buscan protección en activos tangibles”, según Ole Hansen, jefe de Saxo Bank.
Este viernes el cobre alcanza un máximo de 16 meses, a punto de registrar su semana más fuerte en casi seis meses, debido a que las limitaciones de la oferta y un dólar más débil impulsaban los precios.
También, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subía hasta un 1% a US$10,599.50 la tonelada, el nivel más alto desde el 29 de mayo de 2024. Hacia las 0932 GMT subía un 0,8%, a US$10,573, y se encaminaba a un alza semanal del 3,9%, que marcaría su mejor semana desde la del 7 de abril.
Por su parte, Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank informó que, “la atención se centra en la oferta: el riesgo para la oferta y el posible retraso en su recuperación. Eso está ayudando a dar el impulso”.
El mercado “no ha mirado atrás” desde que superó la resistencia de los US$10,160 la tonelada la semana pasada, añadió Hansen. Aunque, la existencia de cobre en el sistema de almacenes de la LME se ha hundido hasta poco más de 140.000 toneladas, el nivel más bajo desde principios de agosto.
Por otro lado, en Estados Unidos, la acumulación de existencias de cobre en el Comex no ha pesado sobre los precios, enfatizó Hansen. “El cobre forma parte de esta historia de inversión en la que los inversores buscan protección en activos tangibles”, sostuvo.
Además, respecto al dólar, que se encaminaba a su peor semana desde julio, igual daba apoyo a los precios. Un dólar más débil hace que los metales sean más asequibles para los tenedores de otras divisas.
Del mismo modo, el estaño continuó su reciente ascenso y subía hasta un 2,2% a US$37,695 la tonelada, el nivel más alto desde el 2 de abril. En el caso del metal, este se encaminaba a una subida semanal del 9%, que sería su mejor semana desde abril de 2024.
Posteriormente, el aluminio ganaba un 0,5% a US$2,704 la tonelada, el níquel subía un 0,7% a US$15,415 y el plomo se mantenía plano a US$2,024. Por último, el zinc caía un 0,4% a US$3,009, tras haber alcanzado los US$3,039 al principio de la sesión, su nivel más alto desde el 31 de diciembre.






