CIP alerta deficiencias técnicas en la Autopista del Sol y exige auditoría urgente

El Colegio de Ingenieros del Perú advierte que la falta de criterios técnicos en el diseño y operación de la vía concesionada afecta la competitividad nacional y pone en riesgo la seguridad vial.

Deficiencias estructurales en la red vial concesionada

El Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) emitió una seria advertencia sobre las falencias técnicas que persisten en la infraestructura vial nacional, particularmente en los tramos concesionados de la Carretera Panamericana Norte. Según el decano nacional, ingeniero Jaime Ruiz Béjar, la situación más crítica se evidencia en la concesión de la Autopista del Sol, administrada por Covisol, que continúa inconclusa pese a haber sido adjudicada en 2009.

Ruiz Béjar señaló que el tiempo de recorrido en la vía se ha incrementado debido a la falta de un diseño que mantenga velocidades de crucero constantes. Este problema se agrava por la instalación de elementos que interrumpen la fluidez del tránsito, como rompemuelles, semáforos, óvalos y cruces a nivel ubicados sin sustento técnico válido.

Impacto económico y pérdida de competitividad

El tramo de aproximadamente 980 kilómetros entre Lima y Sullana, bajo la administración de las concesionarias Norvial, Autopista Norte S.A.C. (AUNOR) y Covisol, presenta fallas graves de diseño y mantenimiento. Entre ellas destacan los cruces a nivel que elevan el riesgo de accidentes, separadores centrales destruidos convertidos en accesos irregulares a empresas privadas y límites de velocidad reducidos que, junto con la proliferación de fotopapeletas, generan congestión y sobrecostos.

“Estas deficiencias no solo afectan la seguridad, sino que generan un impacto económico negativo. Los controles excesivos, lejos de mejorar la seguridad, encarecen el transporte y reducen la competitividad nacional e internacional”, sostuvo el decano nacional del CIP.

Exhortación a las autoridades y pedido de auditoría

Ante este escenario, el CIP exhortó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) y a la empresa concesionaria Covisol a ejecutar una auditoría integral y urgente de la Autopista del Sol. El objetivo, precisó el gremio, es corregir las deficiencias de diseño, operación y mantenimiento que afectan la eficiencia y seguridad de la vía.

“Se requieren soluciones estructurales, como cruces a desnivel en puntos críticos para agilizar el tránsito y nuevas rutas que desvíen el tráfico pesado de las zonas urbanas”, enfatizó Ruiz Béjar, quien también instó a fortalecer la planificación de la red vial con visión de largo plazo.

Infraestructura moderna y segura para la competitividad

El CIP recordó que una red vial moderna, segura y eficiente es esencial para el desarrollo económico. “No seremos un país competitivo si nuestras autopistas continúan frenando el progreso nacional”, concluyó el decano, reafirmando la necesidad de una política de infraestructura con criterios técnicos sólidos y sostenibilidad en el tiempo.