7 de cada 10 peruanos compran por internet, siendo los de 25 a 44 años quienes realizan la mayor cantidad de compras. Las cuatro principales razones de compra online son el ahorro de tiempo, la garantía, la comodidad de recibir el producto donde quieran y el precio inferior.
La transformación del comportamiento del consumidor ha sido uno de los cambios más relevantes para los pequeños negocios en los últimos años. Hoy, las personas compran diferente: comparan más, esperan inmediatez, valoran la experiencia tanto como el producto, y sobre todo, demandan opciones de pago seguras y convenientes.
En el marco del Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes), celebrado cada 27 de junio, es crucial entender las nuevas expectativas del consumidor. Según un estudio de GfK y Mercado Libre, 7 de cada 10 peruanos declaran comprar por internet, siendo los de 25 a 44 años quienes realizan la mayor cantidad de compras.
Además, se supo que el 74 % de las compras online en Perú se realizan desde dispositivos móviles, con un ticket promedio de S/. 200 por transacción, según un estudio de PCMI. Esto evidencia que el consumidor no solo busca conveniencia, sino también eficiencia y confianza al momento de comprar.
Hoy, los peruanos eligen comprar por internet principalmente por cuatro razones: ahorrar tiempo, tener garantía, recibir sus productos donde prefieran y encontrar mejores precios, añadió Mercado Libre. Entender eso es clave para cualquier emprendimiento que quiera crecer en el canal digital.
Ante esta nueva realidad, expertos de Mercado Libre revelan cinco aspectos del comportamiento del consumidor que todo emprendedor debe considerar:
- Rapidez y simplicidad: el consumidor espera que el proceso de compra y pago sea intuitivo, sin pasos innecesarios ni complicaciones. Formularios largos, confirmaciones manuales o métodos poco confiables pueden hacer que abandone la compra.
- Opciones de pago variadas: no basta con ofrecer solo efectivo. El cliente espera poder pagar con tarjeta, billeteras digitales, códigos QR e incluso en cuotas sin intereses. Entre más opciones, más posibilidades de cerrar la venta.
- Buena atención postventa: acompañar al cliente después de la compra, dar seguimiento, responder consultas o resolver dudas genera confianza y buena reputación. Hoy la atención no termina cuando se concreta el pago.
- Información clara y detallada: este punto es de suma importancia, sobre todo en el comercio electrónico. Es necesario incluir fichas de producto completas, con fotos reales, descripciones detalladas y precios actualizados son factores decisivos. Además, en el caso de ropa o zapatos, incluir una guía de tallas.
- Mayor seguridad en la transacción: los consumidores esperan que sus datos estén protegidos, y aquí la ciberseguridad juega un rol clave. Usar plataformas seguras para comercializar tus productos, no solo protege a tus clientes, también protege tu negocio frente a fraudes o suplantaciones. Asegúrate de contar con certificados de seguridad, evitar enlaces sospechosos y mantener actualizadas tus herramientas de cobro.






