China Power Construction liderará ferrocarril de US$ 420 millones que unirá minas del centro con el Puerto de Chancay

La obra, que integrará el corredor minero con el nuevo puerto de Chancay, reducirá los costos logísticos en hasta US$ 40 por tonelada y reforzará el papel del Perú como eje del comercio Asia–Pacífico.

Un nuevo eje logístico para la minería peruana

El megaproyecto ferroviario que conectará las zonas mineras del centro del Perú con el Puerto de Chancay marca un paso decisivo hacia la integración logística y económica regional. La empresa China Power Construction Corporation (PowerChina) se adjudicó el contrato EPC (ingeniería, procura y construcción) por US$ 420 millones para desarrollar esta nueva línea férrea, que busca fortalecer la competitividad exportadora del país y optimizar el transporte de minerales.

Detalles del proyecto y beneficios logísticos

Con una extensión de 120 kilómetros, el ferrocarril permitirá transportar cobre, litio y otros minerales desde los Andes hasta el litoral, reduciendo el tiempo de traslado de 18 a solo 5 horas. Se estima un ahorro logístico de hasta US$ 40 por tonelada, lo que podría representar más de US$ 1 500 millones anuales para el sector minero una vez que el proyecto entre en operación en 2028. Su ejecución tomará 36 meses y se integrará directamente con la infraestructura del Puerto de Chancay, desarrollado por COSCO Shipping junto a socios peruanos, cuya inversión supera los US$ 3 000 millones.

Chancay y la Ruta de la Seda de los Recursos

El ferrocarril forma parte de la denominada “Ruta de la Seda de los Recursos Latinoamericanos”, impulsada por China para conectar los principales polos mineros del continente. Esta línea ferroviaria no solo vinculará las minas del centro del Perú, sino que también abrirá la posibilidad de integrar el transporte con las redes de Chile y Ecuador, creando un corredor regional de exportación de litio, cobre y otras materias primas estratégicas. Para China, principal comprador mundial de cobre, la obra representa un avance geoestratégico que permitirá optimizar costos, garantizar el suministro y fortalecer su posición en el mercado global de minerales.

Impacto económico y social para el país

Durante su construcción, se generarán más de 8 000 empleos directos y 30 000 indirectos, con un impacto positivo en las provincias de Huacho y Barranca, que se perfilan como nuevos polos industriales y logísticos. PowerChina ha anunciado que implementará programas de compensación social y medidas ambientales coordinadas con las comunidades locales, bajo estándares de sostenibilidad y gestión ambiental del Estado peruano.

Perspectiva estratégica

El modelo de “construcción segmentada y entrega escalonada” permitirá mantener la continuidad del proyecto frente a los desafíos administrativos y políticos, convirtiéndose en un referente para futuros desarrollos ferroviarios en el país. Este corredor minero–portuario podría transformar la logística peruana, consolidando al Perú como un eje clave en el comercio marítimo del Pacífico y en la nueva arquitectura económica de Sudamérica.