La IX Feria Internacional FICAFÉ Amazonas 2025 reunirá a más de 25 mil asistentes y generará negocios por más de S/. 53 millones del 6 al 9 de noviembre.
Una feria que congrega al sector cafetalero nacional e internacional
Desde este jueves 6 hasta el domingo 9 de noviembre, Chachapoyas, capital de la región Amazonas, será la sede de la IX Feria Internacional de Cafés Especiales, FICAFÉ Amazonas 2025. El evento se realizará en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza y contará con la presencia de productores de las 16 regiones cafetaleras del país, proveedores de insumos y maquinaria, compradores nacionales e internacionales, expertos y aficionados del café especial.
Actividades y competencias de alto nivel
Durante cuatro días, los visitantes podrán participar de 14 actividades paralelas a la exhibición y venta de café en más de 350 stands. Entre las competencias más destacadas figuran la IX Taza de Excelencia del Café Peruano, el XII Campeonato Nacional de Barismo, el VII Campeonato Nacional de Catación y el II Campeonato Nacional de Brew.
Impacto económico estimado
FICAFÉ Amazonas 2025 espera generar negocios por más de S/. 53 millones: S/. 30 millones en la rueda de negocios internacional, S/. 20 millones en la rueda nacional y aproximadamente S/. 2 millones en ventas directas durante la feria. Además, se proyecta un movimiento económico superior a S/. 1 millón en la ciudad.
Innovación en producción cafetalera
La Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza presentará investigaciones recientes para mejorar la producción cafetalera, incluyendo híbridos de café F1 de la variedad arábica con rendimientos superiores a 50 quintales por hectárea y puntuaciones de taza mayores a 85. Estos híbridos, importados de Costa Rica y adaptados a la altitud de Amazonas, se encuentran en su tercera campaña de cosecha.
Turismo y la Ruta del Café de Origen Amazonas
Los asistentes también podrán recorrer cuatro rutas agroturísticas para visitar fincas cafetaleras en Rodríguez de Mendoza, Utcubamba, Luya y Bongará, fortaleciendo la promoción del café de origen y el turismo regional.
Organización y alianzas estratégicas
La feria es organizada por el Gobierno Regional de Amazonas y la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, en colaboración con municipalidades locales y entidades como FENCAAP, MIDAGRI, MINCETUR, PRODUCE, PROMPERÚ, DEVIDA y la Central de Café y Cacao.






