Cajamarca dispara su economía: exportaciones no tradicionales crecieron 104.4%

El Sistema de Inteligencia ADEX Data Trade, informó que la canasta no tradicional llegó a 523 destinos, siendo el más importante comprador Corea del Sur.

Las exportaciones no tradicionales de la región de Cajamarca en el mes de enero y junio del 2025 alcanzaron US$ 39 millones 843 mil, que representaría una variación positiva de 104.4% en comparación con el mismo periodo del 2024 (US$ 19 millones 490 mil), informó la Asociación de Exportadores (ADEX). Difundido por revista ProActivo.

Asimismo, las cifras positivas se explican por el incremento de 336.2% en los envíos de compuestos de oro, que representa el 47.2% de lo exportado, cuyo valor pasó de US$ 4 millones 309 mil en el periodo enero-junio de 2024 a US$ 18 millones 796 mil en el mismo lapso. También, es importante resaltar que Cajamarca encabeza los envíos de este producto, seguida por Lima, y que su principal destino es Corea del Sur.

A su vez el segundo producto más comercializado fue el cemento sin pulverizar con un valor de US$ 8 millones 680 mil. Figuraron al igual el cacao en grano (US$ 3 millones 918 mil), la tara en polvo (US$ 3 millones 197 mil), mucílagos de semilla de tara (US$1 millón 975 mil), paltas (US$ 1 millón 334 mil), los demás aparatos de radionavegación (US$ 452 mil), entre otros.

Paralelamente, en las cifras del Sistema de Inteligencia ADEX Data Trade, la canasta no tradicional de Cajamarca llegó a 523 destinos, siendo el más importante comprador Corea del Sur (US$ 18 millones 915 mil) con una participación de 47.4%. Se ubicaron después Chile (US$ 7 millones 472 mil), EE.UU. (US$ 4 millones 368 mil), China (US$ 2 millones 311 mil) y Honduras (US$ 1 millón 241mil).

Por otro lado, el Gobierno Regional de Cajamarca, junto a las empresas Industria de Alimentos Mackey EIRL y Planta Láctea La Conga S.A.C., confirmó su participación en Expoalimentaria 2025, donde presentarán una amplia variedad de productos lácteos y alimentos procesados. En este sentido, la feria se considerada la más importante en América Latina para la industria alimentaria, se desarrollará del 24 al 26 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey (Lima).

Al finalizar como ejemplo, los productos que se ofrecerán son quesos madurados, queso andino madurado, queso de mezcla madurado, queso fresco con y sin condimentos como orégano, rocoto y aceituna; yogurt natural y frutado; yogurt griego clásico y con miel de aguaymanto o sauco; mantequilla; así como aguaymanto, mango y piña deshidratados, snacks de fruta deshidratada y café tostado especial.