CAEI celebra 143 años y fortalece su apuesta por la sostenibilidad social y ambiental

El consorcio azucarero presentó un plan integral de impacto comunitario, equidad de género y energías renovables, reafirmando su liderazgo regional en sostenibilidad.

El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI), uno de los grupos agroindustriales más relevantes de República Dominicana, conmemoró su 143 aniversario con la presentación oficial de su Compromiso de Sostenibilidad Social, Económica y Ambiental, un plan diseñado para impactar de forma directa en comunidades vinculadas a la producción de azúcar.

El acto, que contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y del ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, estuvo encabezado por Felipe Vicini, presidente del Consejo de CAEI e integrante del grupo INICIA, junto a representantes de Putney Capital Management e integrantes del comité de sostenibilidad.

Impacto social y comunitario

CAEI anunció que trabajará en bienestar, educación, salud integral, equidad de género, cultura y deporte para los habitantes de las zonas cañeras. Las acciones beneficiarán especialmente a niños, jóvenes y mujeres, con programas de inclusión laboral y proyectos de fortalecimiento comunitario.

La empresa informó que más de 3,000 niños y jóvenes participan cada año en actividades deportivas y educativas en alianza con organizaciones como Save the Children, MOSCTHA, Catholic Relief Services y ANSPAC. Además, la compañía ha destinado más de 385 millones de pesos dominicanos en infraestructura comunitaria.

Energía renovable y economía circular

En materia ambiental, CAEI destacó su modelo de economía circular, que convierte la caña de azúcar en azúcar, derivados industriales y energía renovable. A través de San Pedro BioEnergy, la compañía genera más de 220 GWh anuales, energía suficiente para abastecer sus operaciones y contribuir al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

Actualmente, la expansión de San Pedro BioEnergy II permitirá añadir 25 MW adicionales, alcanzando un total de 55 MW de energía renovable diaria.

La compañía recordó que ha sido pionera en el Caribe al obtener certificaciones internacionales como Bonsucro y ProTerra, además de contar con las certificaciones ISO 9001, 14001 y 45001, que avalan su calidad, gestión ambiental y seguridad laboral.

Un legado de más de un siglo

Durante la ceremonia, Felipe Vicini repasó los orígenes del ingenio Cristóbal Colón en 1882 y recordó cómo su abuelo, Felipe Vicini Perdomo, y su hermano Juan marcaron el inicio de la consolidación de la empresa con la compra del ingenio a las hermanas Nariño.

Hoy, CAEI procesa más de 11,000 toneladas diarias de caña, con la meta de superar las 200,000 toneladas métricas de azúcar anuales, y cuenta con más de 4,200 colaboradores directos.

Con estas iniciativas, el consorcio reafirma su liderazgo en la agroindustria del Caribe y su compromiso con un modelo sostenible que integra desarrollo económico, impacto social y responsabilidad ambiental.