La minera busca garantizar el suministro de energía para su unidad de oro en Moquegua. La infraestructura será clave para reducir costos y asegurar operaciones comerciales desde octubre de 2025.
La Compañía de Minas Buenaventura, a través de su subsidiaria Consorcio Energético de Huancavelica S.A. (Conenhua), ha solicitado al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la concesión definitiva para la actividad de transmisión eléctrica del proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Chilota – S.E. San Gabriel”, una infraestructura clave para el abastecimiento energético de su próxima unidad minera de oro en Moquegua.
La iniciativa comprende la construcción de la subestación eléctrica San Gabriel, que estará equipada con tecnología de aislamiento en gas (SF6) y aire, además de un sistema de barra simple en media tensión. Este equipamiento permitirá integrar una celda de llegada de 220 kV, 10 celdas de media tensión con aislamiento en gas y un transformador de hasta 62.5 MVA, necesarios para garantizar la eficiencia y confiabilidad del sistema.
Como parte del proyecto, también se ampliará la subestación Chilota, que incorporará una nueva bahía de línea en 220 kV, con mejoras en barras, tableros de protección, sistemas de automatización y comunicaciones.
Energía para operar a más de 4,800 msnm
El proyecto de transmisión eléctrica es fundamental para el inicio de operaciones comerciales de la unidad minera San Gabriel, previsto para octubre de 2025. Ubicada a más de 4,800 metros sobre el nivel del mar en las provincias de General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto (Moquegua), esta mina de oro requiere una infraestructura robusta para asegurar el suministro energético y reducir sus costos operativos en una etapa crucial de puesta en marcha.
Conenhua y la apuesta por energía sostenible
Conenhua, brazo energético de Buenaventura, cuenta con una larga trayectoria en proyectos de generación y transmisión eléctrica. Entre sus obras más relevantes destaca la central hidroeléctrica Huanza, construida por la Empresa de Generación Huanza S.A., otra subsidiaria del grupo. Esta planta, ubicada en el valle de Santa Eulalia (Lima), opera desde 2014 y se conecta al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) mediante líneas de 220 kV hacia Huayucachi y Carabayllo.
En 2022, este proyecto recibió un préstamo verde del BCP por US$ 119 millones, como parte de una inversión total de US$ 240 millones. Hoy en día, la energía generada por Huanza cubre alrededor del 74% del consumo energético de Buenaventura con fuentes 100% renovables, consolidando el compromiso del grupo con la sostenibilidad.
Una visión a largo plazo
Desde su fundación, Conenhua ha desarrollado infraestructura eléctrica en diversas regiones del país, como Huancavelica, Cajamarca y Arequipa. Con el avance del proyecto San Gabriel y la nueva línea de transmisión, reafirma su papel como actor clave en la articulación entre minería, energía y desarrollo regional.






