La obra reducirá el tiempo de viaje de 18 a 2 minutos y generará miles de empleos, consolidando la conectividad regional.
El gobierno brasileño anunció que la empresa portuguesa Mota-Engil, con participación del 32,4% de la china CCCC, será responsable de la construcción de un túnel submarino que conectará las ciudades de Santos y Guarujá, en el estado de São Paulo. La inversión prevista es de 5.960 millones de reales (unos US$ 1.020 millones), y se proyecta que la obra se inaugure en 2031.
Conectividad y eficiencia en la región
Actualmente, la travesía entre Santos y Guarujá se realiza en 18 minutos en ferry, transportando alrededor de 23.000 vehículos y 78.000 personas al día. Con la nueva infraestructura, el tiempo se reducirá a apenas 2 minutos, beneficiando además a los habitantes de las nueve ciudades circundantes a Santos.
El túnel tendrá 870 metros de longitud y 21 metros de profundidad, con tres carriles por sentido y un carril exclusivo para Vehículo Ligero sobre Rieles (VLT). Además, dispondrá de accesos para peatones y ciclistas, transformando la movilidad urbana y regional.
Técnica de construcción y seguridad
A diferencia de los túneles tradicionales excavados en roca, este proyecto utilizará bloques de hormigón prefabricados con cámaras de aire internas, adecuados para las arcillas blandas y sedimentos fluviales de la región.
La obra se ejecutará en fases:
-
Preparación del lecho y cimentación con hormigón.
-
Construcción y pruebas de los módulos prefabricados.
-
Transporte y hundimiento gradual de los módulos mediante remolcadores y monitoreo electrónico.
-
Ajuste, nivelación y fijación de los bloques con pasadores de acero.
-
Cobertura con piedras para protección frente a corrientes y posibles impactos.
Impacto económico y social
El proyecto generará miles de empleos directos e indirectos, además de reemplazar el sistema actual de ferris, optimizando el transporte de automóviles, transporte público, camiones, bicicletas y peatones.
El contrato tendrá una duración de 30 años, y los proyectos ejecutivos se desarrollarán durante 2026, iniciando la construcción tras la firma del contrato en 2025.
Declaraciones oficiales
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó que el túnel representa un hito histórico para América Latina y subrayó la importancia de la cooperación civil y política para su ejecución. Por su parte, el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, enfatizó que la obra prioriza las necesidades de los ciudadanos sobre las disputas políticas.






