La minera más grande del mundo analiza retomar operaciones en Arizona, impulsada por la estrategia de EE. UU. para asegurar minerales críticos y reducir su dependencia de China.
BHP reactiva su apuesta por el cobre estadounidense
BHP, la mayor compañía minera del planeta, considera reabrir cuatro minas de cobre cerradas desde hace décadas en el estado de Arizona, epicentro histórico de la minería cuprífera estadounidense. Según declaraciones del CEO Mike Henry al Financial Times, los recientes cambios regulatorios y estímulos mineros impulsados por el presidente Donald Trump han motivado a la empresa a revisar activos inactivos y ampliar su exploración en la región.
Las operaciones en estudio se ubican en el área Globe-Miami, donde BHP también prevé reprocesar relaves de antiguas explotaciones. Entre los activos destacan la mina San Manuel-Kalamazoo y la fundición y refinería de San Manuel, clausuradas definitivamente en 2002, así como la mina Magma, adquirida en 1996 y hoy integrada al proyecto Resolution Copper, en sociedad con Rio Tinto.
Estados Unidos acelera su agenda de minerales críticos
Para Henry, la coyuntura política ha sido determinante:
“El mayor apoyo a la minería y la urgencia de ponerla en marcha es un cambio muy positivo. El sector nunca ha estado tan en el punto de mira”,
declaró al Financial Times.
La administración estadounidense busca fortalecer su autosuficiencia en el suministro de minerales estratégicos —como el cobre, el litio y el níquel— frente a la dependencia de China. Este impulso se alinea con los objetivos energéticos y tecnológicos de largo plazo, especialmente en movilidad eléctrica y redes de transmisión.
Resolution Copper: el megaproyecto clave en Arizona
El proyecto Resolution Copper, de BHP y Rio Tinto, sigue siendo la iniciativa cuprífera más ambiciosa del país. Con una inversión estimada de US$2.000 millones, podría producir hasta 450 millones de kilos de cobre anuales, equivalentes al 25% de la demanda nacional de EE. UU.
Sin embargo, el desarrollo lleva más de dos décadas detenido por disputas judiciales y permisos ambientales. Rio Tinto, que posee el 55% del proyecto, confía en que la actual administración destrabe los trámites pendientes para iniciar operaciones.
Cobre: un mercado en expansión global
Las proyecciones internacionales prevén un aumento del 24% en la demanda mundial de cobre hacia 2035, impulsado por la transición energética, la expansión de la electromovilidad y la digitalización de las redes eléctricas. En este contexto, Estados Unidos busca consolidar su papel como productor estratégico dentro de la nueva geopolítica de los metales críticos.
Para BHP, reactivar sus operaciones en Arizona representaría una jugada de alto valor estratégico, no solo por el potencial productivo, sino por su contribución a la seguridad energética y tecnológica de Occidente.






