BCRP anticipa desaceleración global sin recesión fuerte y destaca resiliencia de la economía peruana

Julio Velarde proyecta un crecimiento de 3,1 % para el Perú en 2025, con baja inflación y déficit fiscal controlado, en contraste con mayores desequilibrios en la región.

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, afirmó que, pese a las tensiones en la economía mundial, no se espera un “enfriamiento fuerte” de la actividad global, sino una desaceleración moderada marcada principalmente por la incertidumbre. Sus declaraciones se dieron en Madrid, durante la conferencia magistral ofrecida en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en el marco del Roadshow Europa 2025 organizado por inPERU.

“El crecimiento va a ser algo menor ciertamente y creo más por incertidumbre que por las tarifas. Obviamente hay países más perjudicados que otros, pero no se espera realmente una situación en que haya un enfriamiento fuerte en la economía. Sí, una desaceleración claramente”, subrayó Velarde.

Crecimiento y proyecciones para Perú

El titular del BCRP recordó que la economía peruana mantiene un promedio de crecimiento de 4,1 % en lo que va del siglo, aunque reconoció que la expansión se ha moderado desde los niveles cercanos al 6 % previos a 2014. Para este año, el Perú cerraría con un crecimiento estimado en 3,1 %, luego de alcanzar 3,3 % en el primer semestre de 2025.

Inflación controlada: la ventaja competitiva

Velarde enfatizó que la inflación peruana es la más baja de Sudamérica entre los países con moneda propia, e incluso menor que la de aquellos que utilizan el dólar como referencia. El Banco Central mantiene como meta una inflación de 2 %, lo que constituye un ancla de competitividad frente al riesgo de dolarización de créditos y depósitos.

Finanzas públicas y déficit fiscal

Respecto a la sostenibilidad fiscal, el presidente del BCRP adelantó que el déficit fiscal de Perú se ubicaría en 2,5 % en 2025, un nivel considerado manejable. En contraste, citó los casos de Colombia (6,5 %) y Brasil (8,5 %), cuyas brechas fiscales son mucho más pronunciadas.

Posicionamiento internacional

El evento contó también con la participación del ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, y la titular de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, quienes junto a Velarde reforzaron la imagen de Perú como un mercado emergente con fundamentos macroeconómicos sólidos, baja inflación y perspectivas de crecimiento estables en medio de un contexto internacional incierto.

En suma, el mensaje de Velarde busca transmitir confianza a inversionistas europeos y remarcar que, si bien la economía global enfrenta un proceso de desaceleración, el Perú mantiene condiciones macroeconómicas favorables que le permiten destacar dentro de la región.