Con la llegada de 93 vagones y 19 locomotoras donadas por Caltrain, el proyecto ferroviario que conectará el este de Lima con el Callao entra en su etapa decisiva.
El megaproyecto ferroviario impulsado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para unir Chosica con el Cercado de Lima —y en una segunda etapa con el Callao— avanza a paso firme. Esta semana, el teniente alcalde Renzo Reggiardo confirmó que el segundo lote de trenes donados por la empresa estadounidense Caltrain llegará al Perú en el mes de agosto, completando así un total de 93 vagones y 19 locomotoras en condiciones operativas.
La embarcación que transporta el primer lote (45 vagones y 10 locomotoras) arribará al puerto del Callao hacia la quincena de julio, tras partir desde el puerto de Stockton, California. Luego, el buque regresará para cargar el segundo grupo, que estaría arribando un mes después.
“El día que llegan, pueden empezar a funcionar. Están completamente armados, solo faltará recargarles fluidos como aceite en Lima”, aseguró Reggiardo.
Un sistema moderno para descongestionar Lima Este
Los trenes donados han operado bajo altos estándares de calidad en Silicon Valley y Napa, cuentan con dos niveles, aire acondicionado, baños y estructura de acero inoxidable, y tienen una capacidad para transportar hasta 200.000 personas al día. Reggiardo subrayó que estos no son trenes en desuso, sino unidades en perfecto estado, recientemente mantenidas.
Aunque funcionan con motores diésel, como buena parte de la red ferroviaria en EE. UU., la Municipalidad defiende que su impacto ambiental es mínimo frente al tráfico vehicular que ayudarán a reducir. En palabras del teniente alcalde, “este aporte ha sido valorado incluso por la embajada de los Estados Unidos”.
Ruta, concesión y fase piloto
El inicio del servicio piloto está previsto para el segundo semestre de 2025, pero aún se afinan detalles con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), entidad que tiene a su cargo la infraestructura ferroviaria. “Estamos en coordinaciones con el MTC para afinar los acuerdos necesarios. La vía férrea es de su competencia”, señaló Reggiardo.
La ruta propuesta en su primera etapa contempla estaciones en Chosica, Chaclacayo, Ñaña, Huaycán, Huachipa, la vía de Evitamiento y Desamparados. La segunda fase proyecta llegar a Caquetá, Universitaria, Fiori y el Callao, utilizando vías férreas ya existentes.
Además, la MML evalúa concesionar la operación a una empresa privada bajo la modalidad de alianza público-privada (APP). El objetivo es garantizar eficiencia, mantenimiento sostenido y sostenibilidad operativa.
Un proyecto con respaldo internacional
El alcalde Rafael López Aliaga se encuentra actualmente en EE. UU., supervisando directamente el embarque del primer lote. La ceremonia oficial de entrega se realizó el jueves 19 de junio, con presencia de representantes de Caltrain y de autoridades norteamericanas.
La inversión municipal ha sido mínima: mientras el material rodante fue donado, el costo de transporte asciende a US$24 millones, frente a una valorización estimada de US$2.000 millones por el conjunto de vagones, locomotoras, repuestos y contenedores.
Con la donación en pleno proceso logístico y las gestiones normativas avanzando, el tren Lima–Chosica se perfila como una de las apuestas más importantes para descongestionar el transporte urbano, integrar zonas periféricas y reactivar la infraestructura ferroviaria subutilizada del país.






