Argentina y Uruguay se unen con el ferry eléctrico más grande y rápido de Latinoamérica

El China Zorrilla, impulsado al 100% por energía eléctrica, marcará un antes y un después en el transporte marítimo regional.

El transporte marítimo entre Argentina y Uruguay dará un paso histórico hacia la sostenibilidad con la llegada del ferry China Zorrilla, una embarcación 100% eléctrica que conectará Buenos Aires con Colonia desde inicios de 2026. Este proyecto, impulsado por la empresa Buquebus, representa una inversión cercana a los 170 millones de dólares y se convertirá en el primer buque del mundo libre de emisiones de dióxido de carbono con capacidad para transportar más de 2.000 pasajeros por tramo.

El ferry está siendo construido en Australia por la empresa Incat para Buquebus, con financiamiento del Banco Santander de Uruguay y la Corporación Financiera Internacional. Su llegada no solo marcará un hito tecnológico, sino también un avance en la transición energética de la región.

Innovación y tecnología verde

El China Zorrilla contará con ocho motores eléctricos y un sistema de propulsión a chorro de agua, además de acumuladores con capacidad superior a 40 MWh. Esto permitirá realizar los trayectos entre Buenos Aires y Colonia, que abarcan 270 kilómetros, sin generar emisiones contaminantes.

Para garantizar su funcionamiento, se instalarán cargadores de alta potencia tanto en Argentina como en Uruguay, lo que permitirá recargar completamente sus baterías en unos 80 minutos, el mismo tiempo que tarda el embarque y desembarque de pasajeros.

Características del ferry

• Capacidad para 2.100 pasajeros y 225 vehículos
• Eslora de 130 metros
• Cero emisiones contaminantes
• Tiempo de carga de 80 minutos

El China Zorrilla simboliza el compromiso de la región con un transporte más limpio y eficiente, y posiciona a Argentina y Uruguay como pioneros en la movilidad marítima sostenible de Latinoamérica.