Argentina: Vaca Muerta Oil Sur en riesgo si no arrancan perforaciones en 2025

El secretario de Fecene advirtió en la Expo AOG que, sin nuevas perforaciones antes de fin de año, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur no alcanzará niveles suficientes de producción. La baja del crudo y la incertidumbre política frenan inversiones.

El freno temporal de la actividad

En la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG 2025), Daniel Horacio González, secretario de la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene), reconoció la caída de la actividad en el sector hidrocarburífero, aunque la calificó como un “bache momentáneo”. Según explicó, la declinación natural de algunos pozos mantiene aún un flujo productivo aceptable, pero el riesgo de no poder abastecer al Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) está latente.

“Sí o sí tienen que empezar a perforar y fracturar más pozos para alimentar el oleoducto. Si no se hace antes de fin de año, no se va a poder llenar el VMOS”, remarcó.

El desafío del VMOS

La infraestructura proyectada para el VMOS tiene como meta transformar la capacidad exportadora de Argentina. Sin embargo, González advirtió que la baja del barril, los problemas de evacuación de crudo y la inestabilidad política han generado cautela entre las operadoras.

“Los planes de inversión se cumplen, pero falta acelerar. Los inversores necesitan seguridad jurídica y reglas de juego claras”, subrayó.

Perspectivas hacia fin de año

Aunque las perforaciones actuales ya concluyeron, González sostuvo que el reinicio de la actividad en diciembre es inevitable para garantizar el abastecimiento de 2026. “Este parate también sirve para que las empresas se organicen, pero la perforación debe reactivarse fuerte hacia fin de año”, enfatizó.

Rondas de negocios: cambios en 2026

Sobre las rondas de negocios en AOG, el directivo reconoció desorganización en la edición actual, pero adelantó que en 2026 serán unificadas en Neuquén. La nueva estructura estará coordinada por el IAPG, Fecene y el Centro PyME, lo que, según González, permitirá una “visibilización muy importante” para la provincia y su ecosistema energético.

El futuro inmediato del VMOS depende de la velocidad con la que las operadoras retomen perforaciones en los próximos meses. El potencial está, pero los cuellos de botella regulatorios, logísticos y de inversión marcarán si Vaca Muerta puede sostener su rol como motor exportador de Argentina.