La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos confirmó un fallo favorable a la Argentina y rechazó el reclamo de fondos demandantes por los bonos atados al crecimiento del PBI.
El fallo en Nueva York
En medio de tensiones políticas internas y volatilidad financiera, la Argentina obtuvo un alivio en el frente judicial internacional. La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos, con sede en Nueva York, desestimó el pedido de los demandantes en el caso conocido como Cupón PBI para revisar una sentencia previa que había sido favorable al país.
La decisión ratifica el fallo de la jueza Loretta Preska del pasado 16 de julio, donde se estableció que los demandantes no cumplieron con la cláusula de “no acción” incluida en los contratos, requisito indispensable para llevar adelante el reclamo. Según la Procuración del Tesoro, este resultado impide una obligación de pago estimada en aproximadamente US$500 millones.
Origen del conflicto
El cupón PBI fue creado en 2005 durante el canje de deuda diseñado por Roberto Lavagna. Estos instrumentos ofrecían pagos adicionales hasta 2035 siempre que la economía creciera más del 3% anual.
El conflicto surgió en 2014, cuando el gobierno de Cristina Kirchner, a través del INDEC, modificó la base estadística. Esa decisión redujo la tasa de crecimiento de 2013 al 3,2%, apenas por debajo del 3,3% que hubiera activado el desembolso. Los fondos demandantes acusaron al entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno, de manipular los datos, lo que derivó en reclamos judiciales en Londres y Nueva York.
Europa vs. Estados Unidos
Mientras que en Europa los demandantes lograron un fallo favorable en 2023, en Estados Unidos la Justicia volvió a respaldar la posición argentina. La resolución cobra especial relevancia por provenir del mismo tribunal y jueza que fallaron contra el país en la causa por la expropiación de YPF.
Impacto para el Gobierno
El fallo llega en un contexto de fragilidad política y económica, marcado por el escándalo $Libra, las muertes por fentanilo contaminado y denuncias en la ANDIS. En este marco, desde el Ejecutivo subrayaron que la resolución fortalece la estrategia legal frente a los litigios internacionales y evita una erogación de magnitud en un momento crítico para las reservas.
“La Procuración del Tesoro reafirma su compromiso de defender los intereses de la Nación y los ciudadanos en todos los procesos judiciales”, señalaron fuentes oficiales.
Lo que viene
Aunque este capítulo en Nueva York concluye a favor de la Argentina, el país aún enfrenta demandas pendientes en Europa, donde en 2023 los demandantes habían conseguido un fallo adverso. El desenlace de esos procesos será clave para definir la magnitud de la exposición financiera futura.
Argentina obtiene aire en los tribunales estadounidenses al esquivar un pago de US$500 millones, pero la batalla por los cupones PBI continúa en el frente europeo.






