La unión dará lugar a una compañía valorada en más de US$50.000 millones, con sede en Vancouver y foco en minerales estratégicos para la transición energética.
Una operación histórica en la minería
El sector minero vive su mayor movimiento en años. Anglo American (Reino Unido) y Teck Resources (Canadá) anunciaron un acuerdo de fusión que dará origen a Anglo Teck, empresa valorada en más de US$50.000 millones y destinada a convertirse en uno de los principales productores mundiales de cobre.
El nuevo grupo cotizará en la Bolsa de Londres, aunque tendrá su sede en Vancouver. Los accionistas de Anglo American controlarán un 62,4%, mientras que los de Teck poseerán el 37,6% restante. La acción de Anglo American reaccionó al alza, con una subida de más del 8% en la jornada del anuncio.
Impacto en el mercado y en la transición energética
El cobre, recurso clave en paneles solares, aerogeneradores, baterías para vehículos eléctricos y centros de datos, ha visto dispararse su demanda en los últimos años. La fusión permitirá a Anglo Teck generar sinergias de hasta US$800 millones anuales, reforzando su competitividad global.
Los directivos de ambas compañías destacaron que se trata de una oportunidad para unir carteras complementarias y potenciar la capacidad de crecimiento. Duncan Wanblad, CEO de Anglo American, liderará la nueva empresa, mientras que Jonathan Price, de Teck, será su adjunto.
Sudamérica, pieza clave del nuevo mapa minero
Con Chile y Perú concentrando gran parte de las mayores reservas de cobre del mundo, Sudamérica se perfila como una de las principales regiones de expansión para la nueva compañía. Chile, por ejemplo, representa un 24,5% de la producción global del metal rojo.
Además del cobre, Anglo Teck desarrollará operaciones en hierro, zinc y fertilizantes, consolidando un portafolio diversificado y estratégico para la economía global.
Contexto y proyecciones
Este acuerdo llega tras el rechazo de Anglo American a una oferta multimillonaria de BHP en 2024. El grupo británico, además, había iniciado un proceso de reestructuración para enfocarse en minerales críticos, dejando atrás negocios como el carbón metalúrgico y el platino.
El desafío ahora será transformar esta fusión en un motor de crecimiento sostenido, con proyectos de desarrollo en el continente americano y una demanda mundial de cobre en constante ascenso.






