Amtrak estrena trenes de alta velocidad en EE.UU.: así funcionará el NextGen Acela

El 28 de agosto de 2025 comienza a operar el NextGen Acela, con mayor capacidad, confort y tecnología en el corredor noreste de Estados Unidos.

El inicio de una nueva era ferroviaria en EE.UU.

Amtrak pondrá en marcha el próximo 28 de agosto de 2025 el tren de alta velocidad NextGen Acela, un proyecto que busca transformar la experiencia de los pasajeros en el corredor noreste, que conecta Boston con Washington, D.C., pasando por urbes estratégicas como Nueva York, Filadelfia y Baltimore.

La iniciativa forma parte de la modernización del sistema ferroviario estadounidense bajo la Infrastructure Investment and Jobs Act de 2021, con el objetivo de elevar la competitividad frente a otros medios de transporte y acercarse a los estándares internacionales de eficiencia y sostenibilidad.

Velocidad, capacidad y conectividad mejoradas

Los nuevos trenes alcanzarán 257 km/h (160 mph), estarán equipados con tecnología de última generación y contarán con un 27% más de asientos en comparación con los actuales modelos. La primera fase incluirá cinco formaciones, que se irán integrando progresivamente hasta llegar a un total de 28 unidades en 2027.

Entre las principales mejoras destacan:

  • Asientos ergonómicos con mayor privacidad y luz individual.

  • Puertos USB y tomacorriente en cada plaza.

  • Conectividad Wi-Fi gratuita y de alta velocidad.

  • Sistema de inclinación para mayor estabilidad en el viaje.

  • Capacidad de 386 pasajeros por tren.

  • Servicio gastronómico renovado en cabinas premium.

Impacto en los pasajeros y en la red nacional

El Departamento de Transporte estima que el 30% de los pasajeros de tren del país se concentra en el noreste, lo que convierte al Acela en un eje fundamental de la movilidad estadounidense. La modernización permitirá reducir tiempos de viaje, mejorar la puntualidad y ampliar la oferta de asientos, fortaleciendo la competitividad frente al transporte aéreo y por carretera.

A nivel estratégico, esta renovación busca consolidar el papel del ferrocarril en la reducción de emisiones, la eficiencia energética y el desarrollo regional. Más de 15 millones de personas usan este corredor anualmente, por lo que el impacto económico y social será significativo.

Lo que viene en el futuro

Amtrak también tiene previsto incorporar una nueva familia de trenes en 2026, con interiores más amplios, autoservicio gastronómico y mayores opciones de conectividad. Estas unidades se desplegarán en otras rutas del país, con la meta de homogenizar la calidad del servicio en todo Estados Unidos.

La estrategia responde a un compromiso de largo plazo: trenes más modernos, seguros y sostenibles, alineados con las regulaciones federales y las metas de movilidad del país.