Según el estudio Work Partners, amigos para toda la vida de Bumeran, las relaciones de amistad en el trabajo influyen directamente en la permanencia, la motivación y el desempeño de los talentos en Perú.
El poder de la amistad laboral
Tener amigos en el trabajo no solo mejora el ambiente, también puede ser clave para retener el talento. Así lo demuestra el estudio Work Partners, amigos para toda la vida, elaborado por Bumeran, que revela que el 87 % de los trabajadores peruanos considera que las amistades laborales fortalecen su sentido de pertenencia a la organización.
El informe, que encuestó a más de 3,300 trabajadores y 465 especialistas en recursos humanos de cinco países —Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Panamá—, muestra que la amistad en el entorno laboral tiene un impacto directo en el bienestar y la productividad.
Bienestar y desempeño en cifras
El 47 % de los talentos califica las amistades en el trabajo como muy importantes para su bienestar, mientras que un 83 % cree que estas relaciones mejoran el rendimiento y la motivación. Además, 79 % afirma que confía en sus colegas para resolver problemas laborales, principalmente por la buena comunicación y el trabajo en equipo.
El estudio también revela que casi la mitad de los encuestados (49 %) asegura que tener amigos en el trabajo influiría mucho en su decisión de permanecer en un empleo.
El otro lado de la confianza
Sin embargo, la cercanía no siempre se traduce en lealtad. Un 33 % de los trabajadores admite haberse sentido traicionado por algún colega que consideraban amigo, principalmente por hablar mal de ellos, apropiarse de ideas o no cumplir con responsabilidades compartidas.
La visión desde Recursos Humanos
Desde la perspectiva de los especialistas en RR. HH., el 89 % considera que la amistad mejora el clima laboral y el 78 % cree que influye en la permanencia del personal. Además, el 44 % califica su impacto en el desempeño como muy bueno, destacando que reduce el estrés, fortalece el compromiso y mejora el rendimiento.
Organizaciones que fomentan vínculos
El 70 % de los trabajadores afirma que sus organizaciones incentivan la amistad entre colaboradores mediante actividades de integración, espacios comunes como cafeterías o comedores, y eventos sociales internos. Los expertos coinciden: fomentar el compañerismo es una herramienta estratégica para fortalecer la cultura organizacional y reducir la rotación.
Conclusión estratégica
La amistad en el trabajo se consolida como un factor intangible con alto valor económico. Mejora la retención de talento, impulsa la productividad y refuerza la identidad corporativa. Para las empresas peruanas, invertir en relaciones humanas dentro del espacio laboral ya no es un lujo, sino una estrategia de sostenibilidad.






