La fábrica de Re.Lion.Bat Circular, con una inversión de 30 millones de euros, puede procesar hasta 30.000 toneladas de baterías de litio al año.
Una inversión estratégica para la economía circular
En Meppen (Baja Sajonia, Alemania) se inauguró la planta de reciclaje de baterías más grande en funcionamiento en Europa, operada por la empresa Re.Lion.Bat Circular. Con una inversión de 30 millones de euros, la instalación puede procesar hasta 4 toneladas de baterías de litio por hora, lo que equivale a unas 30.000 toneladas anuales a plena capacidad.
Alta eficiencia en recuperación de materiales
Según la compañía, el sistema alcanza tasas de recuperación de hasta 96%. El proceso incluye descarga profunda, triturado y separación de materiales como cobre, aluminio, plásticos y, principalmente, “black mass”, un concentrado que contiene níquel, cobalto y litio. Por ahora, esta fracción se envía a refinadores externos, pero la meta es fortalecer capacidades europeas de revalorización química.
Liderazgo frente a otros proyectos europeos
La planta de Meppen supera a referentes como Hydrovolt en Noruega (12.000 t/año) o la unidad de Li-Cycle en Magdeburg, Alemania (10.000 t/año, con planes de ampliación). Este hito coloca a Re.Lion.Bat Circular a la vanguardia del reciclaje industrial en el continente.
Impulso de la regulación europea
La inauguración responde al marco de la nueva Reglamentación de Baterías de la Unión Europea, que obliga a incrementar las tasas de recuperación y reintegrar materiales críticos en la cadena de suministro. Aunque hoy gran parte del material reciclado proviene de desechos de producción, se espera que a partir de la próxima década el volumen crezca con la llegada de baterías “fin de vida” de la industria automotriz.
Proyectos en el horizonte
Si bien Meppen es la mayor planta operativa hasta la fecha, otras iniciativas como cylib (30.000 t/año desde 2026/27) y Northvolt Revolt Ett (125.000 t/año a plena escala) buscan superar estas cifras en los próximos años.






