El proyecto busca fortalecer la cadena de valor del palto en cinco provincias, beneficiando a 884 productores y consolidando a este cultivo como estratégico para la exportación.
El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), avanza con la implementación del proyecto piloto “Mejoramiento de la cadena de valor del palto en las localidades interandinas de cinco provincias del departamento de Junín”.
La iniciativa contempla una inversión total de S/ 8,580,350.12 y tendrá una duración de 36 meses, desde abril de 2024 hasta diciembre de 2027. Su meta es producir 360,610 plantones de palto de las variedades Fuerte (30%) y Hass (70%), destinados a pequeños y medianos agricultores de la región.
En total, 884 productores se verán beneficiados con plantones certificados, lo que permitirá mejorar la tecnificación agrícola y aumentar la competitividad en mercados internos y de exportación.
Como parte del proyecto, se han instalado 10 viveros en las provincias de Jauja, Chanchamayo, Concepción, Huancayo y Satipo. Hasta la fecha, se ha logrado el 50% de la meta, con 180,309 plantones en proceso de crecimiento, en condiciones óptimas para el injertado que comenzará a mediados de octubre de este año.
La distribución en campo definitivo se realizará entre enero y marzo de 2026, con miras a la primera cosecha a fines de 2028. Se estima una producción de 973 toneladas de palta Fuerte y 2,271 toneladas de palta Hass. La segunda etapa de plantones se iniciará en marzo de 2026, con cosechas proyectadas para fines de 2029.
Con estas acciones, Agro Rural reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo agrícola sostenible, generar nuevas oportunidades económicas y consolidar al palto como uno de los cultivos estratégicos del Perú para los próximos años.






