El megaproyecto en Cusco registra un avance del 49.5% y reanudará sus obras en 2026 con nuevos contratistas, tras una reestructuración del cronograma.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmó que el Aeropuerto Internacional de Chinchero, considerado el principal proyecto de infraestructura aeroportuaria del sur peruano, iniciará operaciones entre fines de 2027 e inicios de 2028. Según el reporte oficial del sector, las obras presentan un avance físico total del 49.5%. El terminal de pasajeros alcanza el 22% de progreso, mientras que el cerco perimétrico supera el 78%. Los componentes clave, como la pista de aterrizaje, la torre de control y los edificios operacionales, se encuentran actualmente en proceso de selección para adjudicar su ejecución.
El MTC prevé firmar los contratos con los nuevos consorcios constructores en el primer trimestre de 2026, lo que permitirá culminar las obras hacia fines de 2026 o inicios de 2027.
Demoras y reestructuración del proyecto
El avance del aeropuerto sufrió retrasos debido a problemas financieros del contratista principal, lo que obligó al MTC a reestructurar integralmente el cronograma y la programación técnica. La entidad aseguró que tres nuevos consorcios serán contratados para culminar el diseño e iniciar las obras restantes, garantizando la continuidad del megaproyecto dentro de los nuevos plazos.
El aeropuerto de Chinchero, que será el segundo terminal aéreo internacional del país, está incluido en el Tercer Grupo de Aeropuertos a cargo de Proinversión, para evaluar un modelo de Asociación Público–Privada (APP) que asegure su sostenibilidad y eficiencia operativa.
Un proyecto clave para la conectividad del sur
El Aeropuerto Internacional de Chinchero (AICC) será una pieza estratégica para la conectividad del sur andino, al contar con capacidad para recibir aeronaves de gran envergadura y operar rutas internacionales de largo alcance. Según el MTC, impulsará el turismo, el comercio y la descentralización del transporte aéreo nacional.
Rogers Valencia, expresidente de Canatur y exministro de Comercio Exterior, destacó que el proyecto, tras más de tres décadas de espera, es fundamental para equilibrar la centralización del transporte aéreo en Lima. “Chinchero no es solo un aeropuerto, es una puerta al desarrollo del sur”, señaló.
Interés internacional en su gestión futura
Durante la gira inPerú, el exministro de Economía Raúl Pérez-Reyes confirmó el interés de empresas del Reino Unido en participar en la gestión del aeropuerto bajo el esquema APP. A su vez, Evans Avendaño, CEO de Aeropuertos del Perú (AdP), indicó que su empresa también evalúa participar, considerando la relevancia estratégica de Chinchero junto con los aeropuertos de Jaén y Jauja.
Actualmente, el aeropuerto Velasco Astete de Cusco solo opera vuelos de corta distancia, principalmente hacia Bogotá y Santiago, debido a su clasificación tipo C. Con el futuro aeropuerto de Chinchero, el país podría ampliar su capacidad operativa, modernizar su red aeroportuaria y reducir la congestión del Jorge Chávez en Lima.






