ACS y Acciona se separan para competir por la autopista I-77 en Estados Unidos

Las constructoras españolas preparan sus ofertas para un megaproyecto de más de 3.000 millones de euros en Carolina del Norte, mientras Ferrovial, Sacyr y FCC también se posicionan.

Las grandes constructoras españolas intensifican su presencia en el mercado estadounidense con un nuevo objetivo: la ampliación y explotación de la autopista I-77 Sur, en Carolina del Norte. El proyecto, valorado entre 2.770 y 3.200 millones de euros, será adjudicado mediante el modelo de carriles dinámicos (managed lanes) y las ofertas deberán presentarse a mediados de diciembre.

Separación estratégica entre ACS y Acciona

Tras haber ganado juntas la SR-400 de Georgia el año pasado junto al fondo francés Meridiam, ACS y Acciona, lideradas respectivamente por Florentino Pérez y José Manuel Entrecanales, han decidido presentarse por separado a la licitación de la I-77 Sur. Ambas avanzan en negociaciones con nuevos socios financieros y grupos de infraestructuras, aunque aún no se han revelado los nombres de sus aliados para esta nueva etapa.

Competencia española en territorio estadounidense

El proyecto ha despertado gran interés entre las empresas españolas, que ya participan en otros macrocontratos similares en Georgia (I-285 Este) y Tennessee (I-24). Ferrovial, Sacyr y FCC también están afinando sus alianzas para competir en Carolina del Norte.

Sacyr repetirá sociedad con el fondo australiano Plenary y la constructora israelí Shikun & Binui, mientras que FCC se ha aliado con Halmar International, su socio habitual en Estados Unidos. Ferrovial, por su parte, se perfila como uno de los competidores más fuertes por su experiencia en el mismo estado, donde ya amplió y opera otro tramo de la I-77.

Ferrovial, el rival a vencer

La compañía que preside Rafael del Pino mantiene una sólida trayectoria en el mercado norteamericano, con concesiones como la LBJ, NTE y NTE 35W en Texas, y la I-66 en Virginia. Además, cuenta con su filial Cintra como sponsor principal y con Ferrovial Construcción y Webber para la ejecución de las obras.

Ferrovial había presentado en 2022 una propuesta no solicitada para desarrollar la I-77 Sur, que fue finalmente descartada por las autoridades, las cuales optaron por convocar una licitación formal. No obstante, su conocimiento previo del proyecto le otorga una ventaja significativa.

Un mercado en expansión

El desarrollo de la I-77 Sur busca aliviar la congestión en el entorno de Charlotte, la ciudad más poblada de Carolina del Norte y una de las de mayor crecimiento en Estados Unidos. La obra se extenderá a lo largo de 18 kilómetros, desde la frontera con Carolina del Sur hasta la autopista Brookshire (I-277/NC 16).

El incremento demográfico previsto, de tres a 4,6 millones de habitantes en 2050, refuerza la urgencia del proyecto y la oportunidad de negocio para las compañías españolas que buscan consolidar su posición en el sector de infraestructuras estadounidense.