AdP anuncia plan maestro para Chiclayo y una inversión de US$ 2,500 millones para modernizar 12 aeropuertos regionales

La concesionaria Aeropuertos del Perú proyecta una transformación integral de la infraestructura aeroportuaria nacional, con obras clave en Trujillo, Iquitos, Piura y un megaproyecto en Chiclayo que iniciaría en 2026.

Aeropuertos del Perú (AdP) ha presentado uno de los planes de modernización aeroportuaria más ambiciosos de la última década. Según reveló su CEO, Evans Avendaño, durante una entrevista en el programa Negocios 360 de RPP, la concesionaria invertirá más de 2,500 millones de dólares en los próximos diez años para mejorar la infraestructura de 12 terminales regionales en todo el país.

Entre las obras más destacadas figura el plan maestro para Chiclayo, que representa una inversión cercana a los US$ 400 millones y busca multiplicar por 12 la capacidad del actual terminal. El proyecto se ejecutará en cinco etapas y se espera que inicie obras el próximo año.

Inversiones y mejoras clave:

  • Duplicación de capacidad de los aeropuertos de Trujillo y Tarapoto en 2025.

  • Ampliación recién concluida en Iquitos.

  • Rehabilitación de pistas en Piura (2024), Pucallpa e Iquitos (2026), y Tumbes, Talara y Cajamarca (2027).

  • Mejoras eléctricas por US$ 26 millones en 2026.

  • Expansión de terminales en Piura, Cajamarca y Trujillo con inversiones de hasta US$ 100 millones por aeropuerto.

  • Desarrollo de perfiles técnicos en Tumbes, Pucallpa, Tarapoto e Iquitos.

Avendaño explicó que el mayor desafío para concretar estas inversiones no es financiero, sino institucional. Pese a ser una empresa privada, todos los proyectos de AdP deben pasar por el Sistema Nacional de Inversión Pública (Invierte.pe), lo que ralentiza los procesos debido a la falta de una entidad que coordine y dirima entre las distintas instituciones involucradas, como Corpac o la Fuerza Aérea.

“La demanda ha superado con creces la capacidad actual. De 900 mil pasajeros al inicio de la concesión, ahora manejamos más de 8 millones, y cinco aeropuertos ya superan el millón de usuarios. No hemos podido crecer a ese ritmo porque no tenemos la infraestructura”, declaró Avendaño.

El ejecutivo también alertó sobre el alto costo de oportunidad que representan estas demoras para el país, afectando no solo el turismo, sino el crecimiento económico y la conectividad de las regiones.

Con esta ambiciosa agenda, AdP busca no solo modernizar los aeropuertos del Perú, sino también consolidarse como un actor clave en la infraestructura logística del país.