El encuentro binacional busca no solo hacer balance del pasado, sino proyectar el futuro de las relaciones económicas Perú-Brasil.
La Cámara de Comercio Brasil-Perú (CAMBRAPER) se complace en anunciar la realización del Foro Internacional: “Retrospectiva y Perspectivas del Acuerdo de Complementación Económica ACE N.º 58, a 20 años de su vigencia: TLC y la Agenda Pendiente entre Perú y Brasil”, un evento de alto nivel que reunirá a autoridades, empresarios y académicos de ambos países.
El foro, coorganizado con la Universidad de Lima, y que cuenta con el apoyo institucional de las embajadas de ambos países, se llevará a cabo el miércoles 26 de junio de 2025, de 8:30 a.m. a 1:45 p.m., en el Auditorio O de la Universidad de Lima, en la ciudad de Lima, Perú.
Este evento busca ser un espacio de reflexión, análisis y propuestas sobre los desafíos y oportunidades que presenta la relación comercial bilateral entre Perú y Brasil, tras dos décadas de vigencia del Acuerdo de Complementación Económica N.º 58 (ACE 58), considerado un hito en la integración económica regional.
El programa contará con la participación de altas autoridades del sector público, incluyendo ministros de Estado, representantes de agencias gubernamentales de comercio exterior, inversión y aduanas, así como líderes de gremios empresariales, expertos internacionales, y representantes de destacadas empresas peruanas y brasileñas.
A pesar de que Brasil se mantiene como uno de los principales socios comerciales de Perú y como el primer socio comercial en América Latina, existen todavía grandes oportunidades desaprovechadas. En un contexto internacional marcado por la creciente demanda de conectividad entre América del Sur y Asia, Perú se proyecta como una plataforma estratégica, capaz de convertirse en el «California de la economía brasileña», facilitando el acceso de los productos brasileños a los mercados asiáticos a través de sus puertos y corredores logísticos. Esto sin lugar a dudas, generada fletes y logística mas económica para los exportadores de productos peruanos a mercados fronterizos en Brasil, como son; Amazonas (Manaos), Acre (Rio Branco), MatoGrosso (Cuiabá), Rondonia (Porto Velho), entre otros.
Este foro tiene como objetivo poner en la mesa temas urgentes y estratégicos para ambos países, tales como:
- La evaluación de los logros y limitaciones del ACE 58 tras 20 años de implementación.
- La necesidad de una nueva agenda comercial y de inversiones que impulse una integración más profunda.
- La reducción de las barreras aduaneras y regulatorias que hoy limitan el comercio y las
- La mejora de la conectividad física, logística y digital entre ambos países.
- La protección y promoción de las inversiones
- El fomento de la cooperación empresarial, superando estigmas y percepciones del
CAMBRAPER reitera su invitación a las autoridades, empresarios, gremios, asociaciones, académicos y medios de comunicación de ambos países a participar activamente en este importante encuentro binacional, que busca no solo hacer balance del pasado, sino proyectar el futuro de las relaciones económicas Perú-Brasil, en beneficio de miles de empresas y millones de ciudadanos de ambos lados de la frontera.
Informes e pre inscripciones: https://forms.office.com/r/nbqgyijCBm