La Ronda Internacional de Negocios ingresa 33 millones de dólares durante Agrishow 2025

71 empresas participaron en el proyecto Brazil Machinery Solutions durante la feria agrícola.

La Ronda Internacional de Negocios de Agrishow 2025, iniciativa del proyecto sectorial de promoción de exportaciones Brazil Machinery Solutions (BMS), resultado de la asociación entre ABIMAQ (Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos) y ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones), resultó en negocios ya concretados por US$ 6,3 millones y proyectó la realización de otros US$ 26,8 millones en los próximos meses.

En las rondas de negociación participaron representantes de 71 empresas del sector de maquinaria y equipos agrícolas apoyadas por el programa: Agrimec; Agritech; Albuz; Almeida Equipamentos; Balanças Açores; Baldan; Becker; Botimetal; Brasélio Tratores; Bristol; Bulktech TMSA; Carvalho Indústria e Máquinas; Casp; Cemag; Cimisa Máquinas; Coimma; Combine Máquinas Agrícolas; Engecer; F.M. Copling; Fido; Fundição BB ; Geomaq; Germek Equipamentos; Grupo Farenzena; Himev Máquinas e Trituradores; Industrial Bussi; Incomagri; Indústrias Colombo; Indutar; ING Guindastes; Inroda; Irrigabrás; J. Fernandes; JF Máquinas; JLS Máquinas; Jumil; Kepler Weber; KO Máquinas; Kuhn do Brasil; Luma Implementos; MAC LUB; Magnojet; Mecmaq; MEC-RUL; Megatec; Menta; Mepel; Metalquip; MFW Máquinas; MGA Peças Agrícolas; Moldemaq; Nogueira; Pabovi; Piccin; Prensso Máquinas; Rothobrás; RSC Máquinas (Maxxforte); São José Industrial; Savefarm; SC Máquinas e Implementos Agrícolas; Agrícolas; Siatec Brasil; Stara; Tatu Marchesan; Tigre; TKA Cranes; Toledo do Brasil; T.T. do Brasil; Vence Tudo; y ZM Bombas.

Presentaron sus productos a 15 compradores extranjeros de Sudáfrica, Angola, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, México, Mozambique, Nicaragua, Panamá y Perú, previamente seleccionados mediante un sistema de identificación de posibles compradores internacionales. Entre el 29 de abril y el 1 de mayo se celebraron un total de 530 reuniones.

La Ronda Internacional de Negocios celebrada en Agrishow 2025 es una parte importante de la estrategia del programa BMS para aumentar el perfil internacional de la industria brasileña de maquinaria y equipos agrícolas, un sector que actualmente representa el 22% de las ventas del sector y que se espera que registre un aumento del 8% en el volumen de negocios este año, con una facturación de 65 mil millones de reales, según ABIMAQ.

Patrícia Gomes, Directora Ejecutiva de Mercados Externos de ABIMAQ, evalúa la importancia de los resultados obtenidos durante la iniciativa. «Los resultados de la Ronda de Negocios en Agrishow 2025 reafirman el papel de liderazgo de la agroindustria brasileña en el escenario global. Invitamos a compradores de mercados estratégicos para crear conexiones cualificadas entre la industria nacional y los socios internacionales. Agrishow, el mayor hub del sector en América Latina, ofrece el ambiente perfecto para destacar la competitividad y la excelencia de las soluciones brasileñas. Brasil cuenta con tecnologías de punta capaces de satisfacer las demandas de los mercados más exigentes. Nuestro compromiso es ampliar este alcance y consolidar la presencia global de las empresas brasileñas.»

Agrishow 2025 muestra «El futuro de la agricultura de la A a la Z»

Durante tres décadas, Agrishow ha dado forma al sector agrícola en Brasil y es la mayor exposición agrícola de América Latina. Se celebra anualmente en Ribeirão Preto, ciudad situada a 314 km de São Paulo, y es una iniciativa de las principales organizaciones de agronegocios del país: Abag (Asociación Brasileña de Agronegocios); ABIMAQ (Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos); Faesp (Federación de Agricultura y Ganadería del Estado de São Paulo); y SRB (Sociedad Rural Brasileña).

El lema de la edición 2025 fue «El futuro de la agricultura de la A a la Z», reuniendo a más de 800 marcas expositoras que presentaron soluciones eficientes y automatizadas con tecnología adaptada a la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas, sensores y drones.

La zona, de 520.000 m², recibió una serie de mejoras estructurales, como la reestructuración del aparcamiento, la pavimentación de las calles y la ampliación de las taquillas, así como mejoras en la señalización.

Otros destaques fueron el espacio Agrishow Labs, área dedicada a startups que presentan soluciones innovadoras para las diversas necesidades de los productores rurales; así como el espacio Agrishow Pra Elas, que promovió una mayor interacción, intercambio de conocimientos y oportunidades dentro del agronegocio para las mujeres, que ya lideran el 30% de los establecimientos rurales en Brasil, según el Censo Agropecuario.

Según los organizadores, Agrishow 2025 recibió 197.000 visitantes y el volumen de negocios realizados e intenciones de compra generó un total de 14.600 millones de reales, un 7% más que en 2024.