Registró una disminución del 3.1 por ciento en la pobreza, lo que refleja avances importantes en las condiciones de vida de millones de personas, según el informe anual Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Honduras, Costa Rica y República Dominicana lideran la reducción de pobreza
Honduras registra la mayor caída con 4.2 por ciento, mientras que Costa Rica y República Dominicana disminuyeron su pobreza en 3.3 por ciento. Brasil se ubicó en el séptimo lugar con una reducción de 1.9 por ciento. Los resultados reflejan políticas sociales orientadas a mejorar la vida de los ciudadanos más vulnerables.
Avances en México impulsan la media regional
José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, indicó que la pobreza monetaria en la región bajó de 174 millones de personas en 2024 a 162 millones en 2025. El descenso se explica principalmente por el impacto de México y, en menor medida, Brasil, cuyos grandes pesos demográficos contribuyen significativamente a la media regional.
Factores detrás de la reducción de pobreza en México
Entre los elementos que han permitido este avance destacan las transferencias públicas, especialmente becas a grupos vulnerables, y el aumento del salario mínimo que mejora el poder adquisitivo de familias de menores ingresos. Alberto Arenas de Mesa, director de desarrollo social de la Cepal, advirtió que las transferencias de ingreso no contributivas no son suficientes para erradicar la pobreza estructural.
Desigualdad y desafíos estructurales en América Latina
El informe también resalta la persistente desigualdad en ingresos, con el 10 por ciento de los hogares más ricos captando el 34.2 por ciento del ingreso total. La Cepal identifica tres trampas de desarrollo: baja capacidad de crecimiento, limitada gobernanza y alta desigualdad que reduce la movilidad social y cohesion social.
Recomendaciones para avanzar en pobreza y desigualdad
La Cepal sugiere políticas estructurales que promuevan un desarrollo inclusivo. Entre ellas se incluyen incentivar el crecimiento económico y generar empleo, implementar un sistema fiscal progresivo, fortalecer políticas sociales para los sectores vulnerables y mejorar la educación para fomentar movilidad social.
El reto de la desigualdad sigue vigente
A pesar de los avances en la reducción de la pobreza, la concentración de ingresos y la desigualdad limitan un desarrollo sostenible. México, Brasil, Honduras, Costa Rica y República Dominicana muestran que es posible avanzar, pero el desafío regional sigue siendo significativo.






